

Referencia: 978-84-9251-170-2
¡Piense en una cebra, olvide las convenciones! Jonathan Rowson, autor de Los siete pecados capitales del ajedrez, investiga tres cuestiones vitales para el jugador: ¿Por qué es tan difícil mejorar? ¿Qué tipo de actitud mental se necesita para encontrar buenas jugadas en las distintas fases de la partida? ¿Es un mito la ventaja de la primera jugada?, ¿existen diferencias entre jugar con negras o con blancas? En un sorprendente y original trabajo, Rowson utiliza su formación filosófica y psicológica para responder a estas preguntas de forma instructiva y entretenida. Ajedrez para Cebras aporta nuevas percepciones sobre la apertura y el comienzo del medio juego y ayuda a los jugadores en sus esfuerzos por mejorar. Rowson expone nuevas ideas sobre la mejor forma que tienen las negras para combatir la iniciativa de las blancas, empleando la información extra que obtienen por jugar en segundo lugar.
Un nuevo cuaderno de ajedrez. Mediante el planteamiento de ejercicios con sus correspondientes soluciones, se brinda al lector material para progreso ajedrecístico, el complemento idóneo para la práctica del juego. Rey en el centro es un concepto instalado en el léxico de ajedrez que, sin embargo, no es muy preciso. En efecto, cuando se habla de ataques al rey en el centro, se entiende que el rey atacado se encuentra en su casilla inicial o cerca de ella. Esa casilla (o esa posición) no tiene mucho que ver con el centro geométrico del tablero, sino con el centro de la última (o primera) fila, y sería más lógico referirse a esta figura como rey sin enrocar, o algo por el estilo. Pero respetamos la expresión por considerar que es un lugar de entendimiento habitual.
Fede, el protagonista es la metáfora personificada a la Bondad. Libro recomendado a partir de 10 años. Adecuado para niños y adultos.
Los autores dicen de este libro, que su objetivo principal es el entretenimiento. Gracias al talento innato Dragan Barlov y Nikola KaraKlajic y a su capacidad de observación que les permite darse cuenta de detalles que otras personas no ven, el libro consigue entretenernos de muchas maneras distintas.
La colección Cuadernos de entrenamiento es la herramienta ideal para que los aficionados de nivel medio desarrollen y perfeccionen su capacidad táctica y estratégica. Mediante el planteamiento de ejercicios con sus correspondientes soluciones, se brinda al lector material para progreso ajedrecístico, el complemento idóneo para la práctica del juego. Llamamos tácticos a aquellos finales en los que la lucha, generalmente técnica, de esta última fase de la partida está influida por reyes amenazados, o por secuencias combinativas para promocionar un peón, explotar determinada ventaja, o descubrir una sorprendente maniobra salvadora.
Libro poco conocido por el gran público. Necesario y recomendable del padre del ajedrez moderno.