

Referencia: 978-84-9354-547-5
Una guía práctica para tomar decisiones posicionales A lo largo de una partida de ajedrez, debemos efectuar constantes valoraciones y tomar decisiones que no pueden determinarse sólo a base de cálculo, sino que estamos obligados a confiar en nuestro criterio posicional. Las buenas cualidades posicionales se desarrollan sobre todo con la experiencia, pero también pueden aprenderse. En este libro, Carsten Hansen aporta numerosos consejos e ideas que pueden ayudar a los lectores a ascender a nuevos niveles de comprensión posicional. El aspecto fundamental de este debate radica en la necesidad del jugador de evaluar elementos posicionales ante el tablero, y decidir cuáles son los más importantes para llegar a la solución. Algunos de los temas son: La búsqueda de debilidades ¿Qué es la iniciativa? Entender los desequilibrios El valor relativo de las piezas Decisiones que afectan a la estructura de peones Debilidades estructurales Dónde y cómo atacar El libro se completa con ejercicios para poner a prueba su comprensión de los conceptos comentados, junto con sus soluciones. Carsten Hansen es un maestro FIDE danés, que actual-mente vive en Nueva Jersey. Tiene la reputación de escribir libros muy bien documentados sobre temas importantes, y también es conocido por lúcidas reseñas en la página web ChessCafe.
Este libro es el complemento ideal de El método Yusupov (Colección Fundamentos). Ofrece 432 ejercicios que le permitirán verificar los conocimientos ofrecidos en la serie, reforzar su comprensión y afianzar las enseñanzas. La mano del virtuoso Artur Yusupov se percibe en la selección de los ejemplos y sobre todo en las soluciones. Todas las temáticas clásicas del ajedrez están tratadas: la apertura, la táctica, el cálculo de variantes, la estrategia, el juego posicional y los finales.
Las estructuras de peones son básicas para conocerlas y reconocer sus patrones. Cómo atacar una estructura de peones, sus puntos débiles y fuertes. En dónde se deben situar las torres, etc. Este conocimiento básico muchas veces es olvidado y es imprescindible para que posteriormente el jugador pueda avanzar y entender la estrategia del ajedrez.
François-André Danican Philidor (1726-1795) fue un músico y ajedrecista francés, reconocido por ser uno de los mejores jugadores de ajedrez del siglo XVIII y por sus contribuciones a la música. Se destacó por su enfoque estratégico en el ajedrez, especialmente en el uso de los peones, y por realizar exhibiciones de partidas simultáneas a ciegas. Además, compuso óperas y otras obras musicales, siendo una figura importante en la escena musical francesa de su época.
Esta es su obra maestra sobre el sistema Londres. Una guía completa en la que ofrece una mirada profunda y aguda sobre los fundamentos teóricos de este sistema, así como sobre las ideas estratégicas y tácticas clave de la apertura. Analiza asimismo, una amplia gama de variantes, brindando a los lectores una completa comprensión de las diferentes opciones.
Con explicaciones claras y accesibles, resulta un texto imprescindible para jugadores de todos los niveles que buscan añadir el Sistema Londres a su repertorio.
La colección Cuadernos de entrenamiento es la herramienta ideal para que los aficionados de nivel medio desarrollen y perfeccionen su capacidad táctica y estratégica. Mediante el planteamiento de ejercicios con sus correspondientes soluciones, se brinda al lector material para progreso ajedrecístico, el complemento idóneo para la práctica del juego. Especialmente seleccionados por su utilidad, se incluyen en este cuaderno 128 ejercicios con los siguientes contenidos: mates temáticos, ataques clásicos, ataques al enroque corto y ataques al enroque largo. Los ejercicios, entre otros, ilustran ataques típicos al enroque, en su última fase, normalmente con un desenlace de tipo combinativo.
La colección Cuadernos de entrenamiento es la herramienta ideal para que los aficionados de nivel medio desarrollen y perfeccionen su capacidad táctica y estratégica. Mediante el planteamiento de ejercicios con sus correspondientes soluciones, se brinda al lector material para progreso ajedrecístico, el complemento idóneo para la práctica del juego. Todo el ajedrez está impregnado de análisis y cálculo. De modo especial, las combinaciones y el juego táctico requieren una alta dosis de cálculo. Hablamos de aquellas posiciones en las que, dado el agudo carácter de la lucha, el valor de cada tiempo es crucial o muy elevado. Este cuadernillo contiene problemas de mate, finales prácticos, cálculo de variantes y estudios.
Las miniaturas son partidas que no exceden las 20 jugadas. Esta es una cuidada selección de miniaturas en la que reputados maestros de la elite internacional, cometen en los primeros compases del juego, algún error que provoca tormentas casi inmediatas en el tablero. Entre las víctimas y los victimarios se encuentran los más grandes ajedrecistas de la actualidad, y quizá de todos los tiempos: Carlsen, Caruana, Karjakim, Kramnik, Aronian, por mencionar algunos. Todas las partidas son instructivas y sorprendentes, y están clasificadas por temática: el peón envenenado, los ataques prematuros, la ausencia de enroque, la dama en peligro, entre otros.
El doble medallista olímpico y gran maestro de élite Sam Shankland ha desglosado los principios del juego de peones en pautas muy básicas y muy fáciles de entender, para que jugadores de todos los niveles lo comprendan. Así, ha definido diferentes escenarios del juego de peones y ofrece para cada uno herramientas fáciles y de aparente sencillez que permiten lograr grandes progresos. A partir de ejemplos concretos brinda directrices simples que ayudan a la comprensión del juego de peones