

Referencia: 978-84-9354-547-5
Una guía práctica para tomar decisiones posicionales A lo largo de una partida de ajedrez, debemos efectuar constantes valoraciones y tomar decisiones que no pueden determinarse sólo a base de cálculo, sino que estamos obligados a confiar en nuestro criterio posicional. Las buenas cualidades posicionales se desarrollan sobre todo con la experiencia, pero también pueden aprenderse. En este libro, Carsten Hansen aporta numerosos consejos e ideas que pueden ayudar a los lectores a ascender a nuevos niveles de comprensión posicional. El aspecto fundamental de este debate radica en la necesidad del jugador de evaluar elementos posicionales ante el tablero, y decidir cuáles son los más importantes para llegar a la solución. Algunos de los temas son: La búsqueda de debilidades ¿Qué es la iniciativa? Entender los desequilibrios El valor relativo de las piezas Decisiones que afectan a la estructura de peones Debilidades estructurales Dónde y cómo atacar El libro se completa con ejercicios para poner a prueba su comprensión de los conceptos comentados, junto con sus soluciones. Carsten Hansen es un maestro FIDE danés, que actual-mente vive en Nueva Jersey. Tiene la reputación de escribir libros muy bien documentados sobre temas importantes, y también es conocido por lúcidas reseñas en la página web ChessCafe.
Fede, el protagonista es la metáfora personificada a la Bondad. Libro recomendado a partir de 10 años. Adecuado para niños y adultos.
Libro poco conocido por el gran público. Necesario y recomendable del padre del ajedrez moderno.
¿Cuándo se debe cambiar una pieza y cuándo se debe conservar? Y si se decide cambiar: ¿dónde y en qué momento? En este libro de ejercicios sobre finales, el gran maestro Eduardas Rozentalis nos ayuda a contestar de una manera simple y eficaz a estos complejos interrogantes. A partir de los puntos críticos de posiciones de partidas reales, el autor nos plantea diversas preguntas cuyo tras-fondo es el espíritu de este texto: ¿Cambiar o no cambiar? Intente resolver estos ejercicios y luego compare sus análisis con las respuestas correctas. Eso le ayudará a mejorar su capacidad para la toma de decisiones, a profundizar sus análisis y a enriquecer su conocimiento y comprensión de esta etapa del juego.
Entre 1300 y 1330 Jacobo de Cessolis, dominico lombardo afincado en Génova, compuso en latín un Liber de moribus hominum et de officiis nobilium super ludum scacchorum repartido en cuatro tratados. El libro, conocido luego como Ludus scacchorum o Juego del ajedrez, es una especie de Libro de los Estados que, a través de las piezas del ajedrez, examina las distintas clases sociales de su época. El primer tratado hace historia del juego. El segundo habla de las piezas nobles del mismo: el rey, la reina, los alfiles o jueces, los caballos o caballeros y los roques u oficiales reales. El tercero se ocupa de los peones del juego, que representan diferentes oficios profesiones, desde labradores, carpinteros, sastres comerciantes hasta médicos, taberneros, recaudadores de impuestos y bandidos.
¡Atrévete a dominar al Dragón Superacelerado, variante de la Defensa Siciliana, de la mano del Gran Maestro Raja Panjwani!