- Garcia Palermo
- Libros
- Autores
- Aaron Nimzovitsch
- Adrew Soltis
- Adrian Mikhalsichin
- Albéric O’kelly
- Alejandro Oliva
- Aleksandr Kotov
- Aleksandr Kotov
- Alenxander Beliasvsky
- Alexander Alekhine
- Alexander Beliasvsky
- Alexander Kalinin
- Alexei Shirov
- Alexéi Suetin
- Alexey Kuzmin
- Alfonso Romero
- Álvaro J. Mota
- Amador González
- Amador Rodríguez
- Anatoli Karpov
- Anatoli Matsukévich
- Andrés De Mingo
- Andrew Soltis
- Angus Dunnington
- Antonio Gude
- Apolonio D. García
- Armando Astarloa
- Aron Nimzovich
- Artur Yusupov
- August Livshitz
- Bent Larsen
- Bobby Fischer
- Boris Avruck
- Boris Gelfand
- Boris S. Vainstein
- Boris Spassky
- British Chess Federati
- Byron Jacobs
- Byron Palliser
- Carsten Hansen
- Christian Hesse
- Claudio Minzer
- Cor van Wijgerden
- Craig Pritchett
- Cyrus Lakdawala
- Daniel Elguezabal
- Daniel Muñoz
- Daniel Perchman Lereah
- David Bronstein
- David Edmonds
- David Navara
- David Shenk
- David Torres
- David Vicente
- David Vivancos Allepuz
- Diego Del Rey
- Diego Rasskin
- Dragan Barlov
- Drazen Marovic
- Eduard Gufeld
- Eduardas Rozentalis
- Eduardo Scala
- Efim Geller
- Efstratios Grivas
- Elie Agur
- Emanuel Lasker
- Emil Gelenczei
- Emmanuel Neiman
- Enrique Cobos
- Erich Eliskases
- Eugeny Sveshnikov
- Ezequiel Martínez Estrada
- Federico Marín Bellón
- Fernando Braga
- Francisco Cazorla
- Francisco Delgado-Iribarren Cruz
- Francisco Gimeno
- Francisco J. Fernández
- Frank Brady
- García Palermo
- Garry Kasparov
- Genna Sosonko
- Georg Mohr
- Gerd Treppner
- Germán Bielfeldt
- Glenn Flear
- Grabinsky
- Graham Burgess
- Graham Burguess
- Grhard Schidt
- Guil Russek
- Gulbat Toradze
- gustavo martínez
- Gustavo Martínez Serrano
- Hans Hilmar
- Iakon Damsky
- Iakov Neishtadt
- Ian Snape
- Igor Stohl
- Imma Farré Vilalta
- Isaac Lipnitsky
- Iván Martínez Perán
- J. C. Domínguez
- Jacinto Gil Sierra
- Jacob Aagaard
- Jacobo Caselas
- Jacobo de Cessolis
- Jacques Baudrier y Chistophe Bouton
- James Alvis
- Jan Markos
- Jan Timman
- Javier Guzmán
- Jerry Konikowski
- Jesús De La Villa
- Joaquin Pérez De Aguiar
- Joe Palliser
- Johan Hellsten
- John Cox
- John Emms
- John John Watson
- John Nunn
- John Watson
- Jonathan Rowson
- Jonh Eidinow
- Jordi de la Riva
- Jordi Morcillo
- Jordi Prió Burgués
- Jorge Benítez
- Jorge Luis Fernández
- José A. Garzón
- José Antonio Ramos Ramos
- José C. Carmona
- José Luis Torrego
- José Raúl Capablanca
- Josep Alió
- Joseph Brunet y Ballet
- Josheph Kling
- Juan A. Montero
- Julen Arizmendi
- Julian Voloj
- Julio Castedo
- Karsten Müller y Rainer Knaak
- Karsten Mullers
- Katherine Neville
- Klaus Trautmann
- Kurt Richter
- L.M. Slutsky
- Larry Christiansen
- Lars Bo Carsten Hansen
- Leonard Barden
- Leontxo García
- Liu Wenche
- Lossif Dorfman
- Luis Bernal
- Luis Herraiz Hidalgo
- Luis María Vieito
- Luis Miguel Alonso
- Luis Rodi
- Luis&Pedro Méndez
- M.I. Shereshevsky
- Manuel López Michelone
- Mar Dewar
- Marcos de Anna
- María Goñi
- María Rodrigo Yanguas
- Mariano García Díez
- Mario Tallarico
- Mark Dvoretsky
- Mark Taimanov
- Marovic
- Marta Amigó
- Martin Arriaran Pérez
- Martín Mihail Marino
- Maximiliano Preuss
- Máximo López
- Michael Adams
- Miguel A. Mimbela
- Miguel Ángel Sánchez
- Miguel Illescas
- Miguel Najdorf
- Mihai Suba
- Mihail Marin
- Mijaíl Shereshevsky
- Mijail Tahl
- Mikhail Botvinnik
- Milu Milescu
- Miquel Artigas
- Miriam Monreal Aladrén
- Modrag Todorcevic
- Murray Chandler
- Murray Chandler y HelenMilligan
- Neil McDonald
- Nerea Riesco
- Néstor Biosca Caballé
- Nick De Firmian
- Nicola Karaklajic
- Nicola Lococo
- Nieves García
- Nikóla Karaklajic
- Nikolái Krogius
- Nikolay Kalinichenko
- Oleg Stetsko
- Óscar Bribián
- Óscar de Prado
- Pablo Aguilera
- Paco Cerdà
- Pal Benko
- Paolo Maurensing
- Paul Keres
- Podgaets
- Ponce Sala
- Raja Panjwani
- Raja Panjwani
- Raúl Sánchez Quintero
- Raymond Smullyan
- René Mayer
- Ricardo Calvo
- Ricardo Moyano
- Richard Reti
- Rob Brunia
- Robert Fischer
- Robert Löhr
- Roberto Grau
- Rodolfo Garbarino
- Romain Edouard
- Romain Edouard
- Rudolf Teschner
- Sam Collins
- Sam Shankland
- Santi Amores
- Sarham Guliev
- Sergéi Voronkov
- Sergio Picatoste
- Sergio Samarian
- Siegbert Tarrasch
- Stefan Zweig
- Steve Giddins
- Svetozar Gligoric
- Thomas Engqvist
- Tibor Károlyi
- Valeri Beim
- Valeri Valeri Beim
- varios
- Vasili Smyslov
- Vesselin Topalov
- Viacheslav Eingorn
- Vicente/Tierraseca
- Viktor Korchnoi
- Viorel Bologam
- Visvanatchn Anand
- Vladimir Tukmakov
- Volkhard Igney
- Volokitin
- Waldemar Lysiak
- Wesley So
- Willy Henriks
- Wolfgan Unhlmann
- Xavier Parmentier
- Yochanan Afek
- Yuri Averbach
- Zenón Franco
- Zhivko Ginchev
- Categorias
- Editoriales
- Acantilado
- Ajedrez con Cabeza
- Alhulia
- Alianza
- Almuzara
- Anaya
- Ápeiron
- Autor-editor
- Balagium
- Benchomo
- Caballito de Acero
- Caballito de Acero
- Chessy
- Crítica
- Dancadrez
- Debate
- Delirio
- Diego Marín
- Edami
- Ediciona Idea
- Ediciones B
- Ediciones M de Mujer
- Efecto Violeta
- Esfera
- Eunate Ediciones
- Fundamentos
- Gatopardo
- Gedisa
- Grijalbo
- HarperCollins
- Hilda Le-As
- Hispano Europea
- HoyAjedrez
- Ideas Deportivas Canarias
- Ideas Deportivas Canarias
- La Casa del Ajedrez
- Lastura Ediciones
- Letra minúsucla
- Letras de Autor
- Libros del K.oO
- Libros del K.oO
- Mankell
- Merán
- MIC
- Pepitas de Cababaza
- Perea Ediciones
- Plaza Janés
- Plaza y Valdés
- Poesía Eres Tú
- Polifemo
- Punto de Lectura
- Reino de Cordelia
- ROM Editors
- Saco de Huesos
- Salamandra
- Selector
- Siruela
- Solis
- TEELL
- Toro Mítico
- Turner
- Tutor
- Whitby
- Zenonchess
- Autores
- Material de ajedrez
- Oristán (Ideas Deportivas Canarias)
- Quienes somos
- Blog
Your comment is submitted
16 otros productos en la misma categoría:
Cuadernos de entrenamiento...
En ajedrez, la defensa es vital. Cuando está siendo atacado, el jugador está obligado a defenderse con tenacidad, tratando de explotar las opciones que a menudo le brinda el impulso del atacante. Resulta sorprendente la cantidad de partidas que en la práctica pueden salvarse gracias a una férrea defensa. Cuando la ofensiva va estrellándose hasta llegar a un punto muerto, el entonces defensor puede asumir la iniciativa con el contraataque, culminación óptima de la defensa que permite invertir los papeles, generalmente con resultados previsibles, a saber: si el ataque no ha triunfado, el contraataque tiene todos los números para imponerse, puesto que las piezas atacantes suelen quedar descoordinadas, dejando numerosos puntos débiles en su posición.
Mi primer libro de táctica...
Mi primer libro de táctica PLUS es un libro de ejercicios de jaque mate en dos jugadas ideal para practicar.
Preajedrez Creativo 2
¡Nuevo edición ampliada de los cuadernos de trabajos Preajedrez Creativo I diseñados para niños y niñas de 4 años!
Finales de ajedrez para...
Este es un libro para aquellos que han comenzado a jugar al ajedrez y quieren saber cómo ganar los finales en las buenas posiciones y cómo sobrevivir en las malas. El final es donde se deciden la mayoría de las partidas y conocer sus trucos mejorará drásticamente tus resultados. El especialista en finales John Nunn ha recurrido a sus décadas de experiencia para presentar las ideas más importantes en las partidas reales. Paso a paso, te ayudará a descubrir los puntos importantes de la posición para luego agregar más conocimientos vitales.
Capablanca Leyenda y Realidad
En Capablanca Leyenda y Realidad, Miguel A. Sánchez pinta el retrato de Capablanca en un cuadro de amplio escenario de la historia, economía y política cubanas. Describe la evolución del ajedrez en la Isla, mostrando cómo el crecimiento de la economía azucarera permitió a los cubanos traer jugadores como Morphy, Steinitz, Blackburne y Chigorin para presentaciones en Cuba, creando así el ambiente para la formación de uno de los mayores jugadores de todos los tiempos, el genial José Raúl Capablanca.
El Moderno Instructor de...
La brillante originalidad de Steinitz
Hace más de 130 años apareció uno de los primeros grandes libros de ajedrez, El moderno instructor de ajedrez (Modern chess instructor), escrito por el entonces Campeón del Mundo, Wilhelm Steinitz, que se publicó en 1889. Fue su obra magna, en la que expuso por primera vez los principios del ajedrez moderno. No es exagerado decir que los escritos de Steinitz han influido en todos los grandes jugadores desde entonces.
Esta edición del siglo XXI ha convertido la antigua notación descriptiva en algebraica y ha reformateado el texto para que se ajuste a las expectativas del ajedrecista del siglo XXI. También se ha añadido la rara segunda parte de El moderno instructor de ajedrez, con la exposición de los fundamentos de la teoría del ajedrez. 1895.