

Referencia: 978-84-9251-708-4
A pesar de que los métodos de pensamiento están en el corazón de la lucha ajedrecística, la mayoría de los jugadores dedica poco esfuerzo consciente a mejorar su capacidad de cálculo. Gran parte de la literatura anterior sobre este tema ha presentado modelos idealizados de escasa relevancia en el tumulto del ajedrez práctico, o que proporcionan poco más que sugerencias ad hoc. En esta obra, el experto entrenador Valeri Beim explica cómo emplear conjuntamente intuición y lógica para resolver problemas tácticos de forma metódica. También ofrece consejos respecto a cuándo es mejor calcular “como una máquina” y cuándo es preferible confiar en la evaluación intuitiva. Valeri Beim es un Gran Maestro que vive en Austria. Ha ganado numerosos torneos y juega regularmente en los Campeonatos por equipos de Austria y Alemania. Durante muchos años fue el entrenador principal de la escuela de ajedrez de Odessa. También fue entrenador del equipo olímpico de Israel. Este es el tercer libro de Beim que esta editorial publica: Lecciones de estrategia en ajedrez, 2005 y Cómo jugar ajedrez dinámico, 2007.
Nuevas aventuras te esperan en esta entrega de ¡A jugar ya!: reyes bajo fuego cruzado, partidas en espejo, damas atrapadas e historias en el corazón del tablero. El ajedrez puede ser simple si se aprende a pensar. Con numerosos ejemplos y detalladas explicaciones, ¡A jugar ya! te acompañará a descubrir la lógica escondida en cada jugada. Las ideas básicas de los finales y temas como la clavada, son el punto de partida para el desarrollo del razonamiento ajedrecístico. Los capítulos especiales: ¿Qué amenaza?, ¡Siempre atento! y El tablero de las maravillas, entre otros, te ayudarán a desarrollar la capacidad de concentración, la disciplina del pensamiento, el respeto por el rival y el sentido estético. Todo ilustrado con partidas modelo, posiciones típicas y ejercicios.
¡Más de 470 posiciones para mejorar en el cálculo! Descubre el tercer volumen de los libros de táctica de Maestro Catalán Jordi de la Riva, ideados para conocer y practicas los recursos tácticos básicos del ajedrez.
Mi primer libro de táctica MIX es un libro de ejercicios de jaque mate en una jugada que no te dejará indiferente.
El doble medallista olímpico y gran maestro de élite Sam Shankland ha desglosado los principios del juego de peones en pautas muy básicas y muy fáciles de entender, para que jugadores de todos los niveles lo comprendan. Así, ha definido diferentes escenarios del juego de peones y ofrece para cada uno herramientas fáciles y de aparente sencillez que permiten lograr grandes progresos. A partir de ejemplos concretos brinda directrices simples que ayudan a la comprensión del juego de peones
En este libro Zenon Franco analiza jugada a jugada algunas de las partidas más relevantes de Bobby Fischer.
¡Novedad editorial! Antonio Gude y La Casa del Ajedrez nos traen un nuevo ejemplar de la colección de sus cuadernos,con lo que podrásr resolver ejercicios de posiciones tácticas de partidas reales de los años 2.016-2018
100 rompecabezas para atormentar tus células cerebrales
Este súper-desafío ajedrecístico contiene 100 posiciones divertidas para resolver, que van desde las muy fáciles –y alentadoras– hasta las abrumadoramente difíciles. Usando un formato innovador, cada problema está precedido por un ejemplo instructivo, que ilustra un importante tema combinatorio.
La brillante originalidad de Steinitz
Hace más de 130 años apareció uno de los primeros grandes libros de ajedrez, El moderno instructor de ajedrez (Modern chess instructor), escrito por el entonces Campeón del Mundo, Wilhelm Steinitz, que se publicó en 1889. Fue su obra magna, en la que expuso por primera vez los principios del ajedrez moderno. No es exagerado decir que los escritos de Steinitz han influido en todos los grandes jugadores desde entonces.
Esta edición del siglo XXI ha convertido la antigua notación descriptiva en algebraica y ha reformateado el texto para que se ajuste a las expectativas del ajedrecista del siglo XXI. También se ha añadido la rara segunda parte de El moderno instructor de ajedrez, con la exposición de los fundamentos de la teoría del ajedrez. 1895.