

Referencia: 978-84-9354-542-0
Un Gran Maestro de vanguardia aplica el enfoque "jugada a jugada" a sus mejores partidas John Nunn ofrece una colección de sus mejores partidas, desde 1984 hasta el día de hoy, comentándolas en detalle, en el mismo lenguaje accesible de su best-seller Entender ajedrez, jugada a jugada. Virtualmente, cada jugada es explicada con palabras comprensibles para todo el mundo, evitando en lo posible el empleo de argot técnico. A lo largo de la obra, el autor se propone que el lector pueda aprender de cada partida, explicando cómo se toman las decisiones críticas, de modo que el libro constituye un material de estudio ideal para aquéllos que quieren alcanzar un alto nivel de comprensión ajedrecística. También hay una buena dosis de entretenimiento, pues Nunn tiene un estilo agresivo, y muchos de sus oponentes en estas partidas son jóvenes grandes maestros ambiciosos, de la generación inspirada por el ajedrez dinámico de Kasparov. Las 46 partidas principales incluyen victorias sobre famosos grandes maestros, como Shirov, Bologan, Lutz, Piket, Kra-senkow, Hodgson y Adams. El libro incluye también todas las composiciones de John Nunn (problemas y estudios), con las correspondientes soluciones. John Nunn es un conocido Gran Maestro inglés, que ha ganado cuatro medallas de oro individuales y tres medallas de plata colectivas en diferentes Olimpiadas de ajedrez. En la Copa del Mundo 1988-89 finalizó sexto, por delante de varios ex campeones mundiales. Posiblemente sea el autor de ajedrez más prestigioso del mundo, y dos de sus libros han sido premiados por la Federación Británica de Ajedrez como mejor libro del año.
Valencia, 1492. La alferza, una de las piezas del ajedrez, es eliminada del juego y sustituida por la dama en honor a la reina Isabel laCatólica. Ella ordena quemar todas las alferzas que se encuentren en los reinos cristianos menos una, en la que hace grabar su escudo real en la base, así como que, a partir de ese momento, esté en posición del mejor jugador del mundo, que deberá entregarla a quien le derrote.
En su tratado de 1617, Pietro Carrera ya comparaba el ajedrez con la poesía. Y la estrofa poética más perfecta, el soneto, parecido en su estructura a una partida de ajedrez, se ha ocupado con frecuencia del juego rey.
Los 88 sonetos seleccionados de varias literaturas, de los que se aportan sus traducciones, se han agrupado temáticamente: Describen el ajedrez, sus piezas y las batallas sobre el tablero. Trazan bellas metáforas que equiparan el juego rey con la vida, la contienda amorosa y el jaque mate de la muerte. Retratan el perfil del jugador y el de grandes jugadores, sirviendo de elogio de los autores en sus tratados.
Una antología pensada para degustación tanto de los amantes del juego como de la poesía.
Alexander Mazia es un maestro internacional y entrenador de primer nivel. Desde 1992 dirige la escuela de ajedrez Palacio de los Pioneros en las Colinas Vorobiov, un famoso Palacio de los Pioneros de Moscú, del que han salido jugadores de renombre como Yuri Razuvaev, Artur Yusupov, Mijaíl Krasenkov e Igor Glek. Entre los jóvenes grandes maestros graduados, cabe mencionar a Vadim Zviagintsev, Vladimir Chuchelov y Mijaíl Kobalia. Los ejemplos de este libro han sido utilizados en el estudio por alumnos de clubes juveniles especiales, muchos de los cuales han ganado premios en campeonatos rusos, europeos y mundiales masculinos y femeninos, tanto en pruebas individuales como por equipos.
750 mejores posiciones tácticas, agrupadas por tema. Destinado a ajedrecistas con ELO 2000-2400.
El juego del ajedrez ha fascinado durante siglos: su complejidad, su profundidad e incluso su belleza nos siguen atrayendo como el mejor de los retos. La inserción de las matemáticas en el estudio del juego ha supuesto, desde hace ya más de un siglo, una simbiosis perfecta que alimenta, por un lado, el avance hacia la partida de ajedrez perfecta y, por otro, el desarrollo de nuevas mejoras en campos como el de la programación informática o la inteligencia artificial.
Las puertas de un tranvía se abren y un joven se enamora de una mujer a la que nunca volverá a ver. Este es el punto de partida de esta historia coral donde los protagonistas, todos fracasados en sus relaciones personales, son como piezas de un juego de ajedrez. Los peones se preguntan si no será el momento de sacrificar una pieza para seguir avanzando.
Alfiles que se cruzan sin encontrarse realmente. El caballo, libre, capaz de saltar sobre las demás piezas, pero vulnerable porque, por esquivo que sea, un caballo puede ser tomado por un simple peón. Todos avanzan, se enfrentan, cruzan sus vidas como en un tablero de ajedrez. Todos están conectados sin siquiera saberlo y van a jugar un juego que cambiará sus vidas.
La combinación de los tradicionales sudokus con los poliominós (tetraminós, pentaminós,…) y el ajedrez favorece la creación de nuevas tipologías de sudokus más divertidos y, también, que puedan ser utilizados en el ámbito educativo.
A través de estos sudokus chess se potencian las habilidades intelectuales, como el razonamiento lógico, el cálculo, la percepción, la concentración, la memoria y la visión espacial. Además, se refuerzan contenidos ajedrecísticos muy básicos.
Los materiales complementarios de este dosier se componen de una lámina para cada sudoku en formato Din A4 y las piezas recortables para resolverlos.
El enfoque del modelo de los 7 colores pone en primer plano a los alumnos como protagonistas. Este modelo se orienta hacia su ritmo, logros y capacidad de aprendizaje, ofreciendo respuestas adaptadas a la diversidad presente en nuestras aulas. Cada color representa un nivel distinto, permitiendo la convivencia armoniosa de diversos niveles en el aula, respetando así la individualidad de cada estudiante. El libro detalla diversas tipologías de ejercicios diseñadas para cada color, proporcionando una variedad que se ajusta a las necesidades y estilos de aprendizaje de los alumnos.
Libro para el uso del docente del segundo ciclo de educación primaria que esté interesado en utilizar al ajedrez como una nueva herramienta pedagógica.
Una preciosa historia ideal para los más pequeños para que se introduzcan en el juego del ajedrez.