

Referencia: Isbn: 9786598628239
Las letras juegan al ajedrez es un ensayo crítico a lo largo de la historia de la literatura y el ajedrez. Los autores, José Luis Torrego y Antonio Gude indagan, profundizan, desmenuzan y analizan las obras de distintos autores donde el ajedrez está presente. Nos ofrecen sugerencias de libros, -que quizás necesitemos más de una vida para leerlos-. El libro está lleno de citas originales. Un trabajo arduo y concienzudo. Este libro no puede faltar en su biblioteca.
Estimado ajedrecista, ¿Ha tenido alguna vez la ocasión de paladear el placer especial que se siente al hallar, tras intensos minutos de reflexión, la clave oculta de un problema de mate que se le resistía? Si nunca lo experimentó, ¡no se imagina lo que se está perdiendo! Esta cuidada selección de 333 miniaturas, -diagramas con un máximo de 7 piezas- pondrá a prueba su capacidad de concentración y cálculo, fomentando también su imaginación. El único problema para usted: ¡resolver los que ya figuran en estas páginas!
496 posiciones de partidas recientes y ha clasificado los ejemplos en 11 categorías distintas, que cubren táctica y estrategia y ataque y defensa.
Una partida de ajedrez que es más que un juego. Un combate entre la luz y la oscuridad, entre la razón y la locura, entre el orden y el caos, entre el bien y el mal. Se enfrentan delante del tablero dos jugadores con concepciones del mundo, orígenes sociales y razas diferentes, No es la victoria sino la supervivencia lo que está en juego.
Arrigo Boito, más conocido en su faceta musical que como escritor, alcanzó con El alfil negro su mayor éxito literario.
Este manual es esencial para los monitores que desean enseñar a través del método holdandes de la afamada colección Juguemos Ajedrez. Con una organización impecable y de fácil lectura, sus guiones y diagramas te guiarán por sus páginas y aclararán cada concepto. Incluye consejos y metodología pedagógica para organizar las clases y mejorar el juego de los alumnos de forma lúdica.
Selección de 32 partidas, todas comentadas, del Campeón del Mundo noruego. Van desde 2007 hasta los torneos más recientes. Propone al lector continuos ejercicios y formula preguntas
para la mejor comprensión de la enseñanza.
Nuevas aventuras te esperan en esta entrega de ¡A jugar ya!: reyes bajo fuego cruzado, partidas en espejo, damas atrapadas e historias en el corazón del tablero. El ajedrez puede ser simple si se aprende a pensar. Con numerosos ejemplos y detalladas explicaciones, ¡A jugar ya! te acompañará a descubrir la lógica escondida en cada jugada. Las ideas básicas de los finales y temas como la clavada, son el punto de partida para el desarrollo del razonamiento ajedrecístico. Los capítulos especiales: ¿Qué amenaza?, ¡Siempre atento! y El tablero de las maravillas, entre otros, te ayudarán a desarrollar la capacidad de concentración, la disciplina del pensamiento, el respeto por el rival y el sentido estético. Todo ilustrado con partidas modelo, posiciones típicas y ejercicios.
Experimenta la esencia del ajedrez con nuestro set Negro Olivo Deluxe, que incluye tanto el tablero Negro Olivo Deluxe como las piezas Staunton Olivo Negro Mate. Cada detalle de este conjunto ha sido cuidadosamente diseñado para ofrecer una experiencia única en cada partida. El tablero es una obra de arte en sí mismo, elaborado con madera de alta calidad y acabado excepcional. Las piezas, igualmente meticulosas, llevan un peso de plomo en la base para brindar una estabilidad incomparable. Asimismo, se incluye una dama extra para enfrentar los desafíos más grandes. Todo se presenta en un lujoso estuche doble con cierre magnético, agregando un toque de distinción a sus partidas. Sumérgete en el mundo del ajedrez con estilo y elegancia con este set excepcional.
Las estructuras de peones son básicas para conocerlas y reconocer sus patrones. Cómo atacar una estructura de peones, sus puntos débiles y fuertes. En dónde se deben situar las torres, etc. Este conocimiento básico muchas veces es olvidado y es imprescindible para que posteriormente el jugador pueda avanzar y entender la estrategia del ajedrez.
El revolucionario William Steinitz (1836-1900) fue la vanguardia de la Escuela Moderna de ajedrez de finales del siglo XIX. Esta escuela abrazaba un nuevo enfoque en sus métodos de investigación, análisis y evaluación, incluso en la forma de experimentación y lucha sobre el tablero. Fue un cambio decisivo que cerró la llamada era romántica, donde predominaban la combinación y la táctica, y dio comienzo al ajedrez moderno. A partir de aquí, Pritchett reflexiona sobre los autores hipermodernos; sobre las figuras del llamado dinamismo soviético; sobre el ajedrez en la era de la información (Fischer, Karpov y Kasparov). El ajedrez en la era de las computadoras (Kramnik, Anand y Carlsen). Finaliza con el inquietante fenómeno de la inteligencia artificial, AlphaZero.
La brillante originalidad de Steinitz
Hace más de 130 años apareció uno de los primeros grandes libros de ajedrez, El moderno instructor de ajedrez (Modern chess instructor), escrito por el entonces Campeón del Mundo, Wilhelm Steinitz, que se publicó en 1889. Fue su obra magna, en la que expuso por primera vez los principios del ajedrez moderno. No es exagerado decir que los escritos de Steinitz han influido en todos los grandes jugadores desde entonces.
Esta edición del siglo XXI ha convertido la antigua notación descriptiva en algebraica y ha reformateado el texto para que se ajuste a las expectativas del ajedrecista del siglo XXI. También se ha añadido la rara segunda parte de El moderno instructor de ajedrez, con la exposición de los fundamentos de la teoría del ajedrez. 1895.
Los últimos diez años en la vida de don Celso Golmayo Zúpide coinciden con los diez primeros en la vida del niño José Raúl Capablanca y Graupera. Una circunstancia que deviene punto de partida en la brillante trayectoria deportiva del III Campeón Mundial de Ajedrez de los Tiempos Modernos. Sus incidencias menos conocidas motivan este ensayo biográfico.
¡Nuevas piezas edición de lujo especial Judit Polgar, elegidas por la mejor jugadora de ajedrez del mundo en colaboración con DGT!
La historia del Gambito de Dama se entrelaza con los mismos principios del ajedrez moderno, siendo la apertura citada en los primeros libros publicados sobre el juego ciencia, como el manuscrito de Gotinga (1490) y los libros de Ruy Lopez (1561) y Salvio (1604), no cual es citado, aunque la primera partida que aparece en las bases de partidas es una correspondiente al famoso match entre Alexander McDonnell e Louis De Labourdonnais (1834).
Con las nuevas tendencias de juego posicional lideradas por Steinitz a fines del siglo XIX las aperturas de peón dama ganan un remarcable espacio en la práctica, y lógicamente el Gambito de Dama Declinado es uno de los sistemas que comienzan a ser comunes en la práctica de los maestros.
¡Más de 470 posiciones para mejorar en el cálculo! Descubre el tercer volumen de los libros de táctica de Maestro Catalán Jordi de la Riva, ideados para conocer y practicas los recursos tácticos básicos del ajedrez.
Las letras juegan al ajedrez es un ensayo crítico a lo largo de la historia de la literatura y el ajedrez. Los autores, José Luis Torrego y Antonio Gude indagan, profundizan, desmenuzan y analizan las obras de distintos autores donde el ajedrez está presente. Nos ofrecen sugerencias de libros, -que quizás necesitemos más de una vida para leerlos-. El libro está lleno de citas originales. Un trabajo arduo y concienzudo. Este libro no puede faltar en su biblioteca.