

Referencia: 978-84-92593-90
Esta novela, ambientada en la Europa que vio caer el Telón de Acero, narra la historia de un muchacho, en constante búsqueda personal, obligado, por circunstancias trágicas, a una huida eterna de su hogar. En su camino hacia occidente conocerá sus orígenes y acabará compartiendo viaje con un maestro de ajedrez y una bella enfermera.
Esta novela, ambientada en la Europa que vio caer el Telón de Acero, narra la historia de un muchacho, en constante búsqueda personal, obligado, por circunstancias trágicas, a una huida eterna de su hogar. En su camino hacia occidente conocerá sus orígenes y acabará compartiendo viaje con un maestro de ajedrez y una bella enfermera.
El ajedrez no es un universo paralelo, ni está encerrado en una burbuja.
El siglo veinte se ha ido para no volver. Pero sus grandes acontecimientos en el tablero escaqueado merecen ser rescatados y valorados, en lo que ha sido, a la vez, el peor y el mejor de todos los tiempos.
El ajedrez es una de las manifestaciones más hermosas del juego que nos ha dado la vida y en ella, en el mundo, se inscriben su quehacer y su historia.
La colección Cuadernos de entrenamiento es la herramienta ideal para que los aficionados de nivel medio desarrollen y perfeccionen su capacidad táctica y estratégica. Mediante el planteamiento de ejercicios con sus correspondientes soluciones, se brinda al lector material para progreso ajedrecístico, el complemento idóneo para la práctica del juego. Llamamos tácticos a aquellos finales en los que la lucha, generalmente técnica, de esta última fase de la partida está influida por reyes amenazados, o por secuencias combinativas para promocionar un peón, explotar determinada ventaja, o descubrir una sorprendente maniobra salvadora.
El revolucionario William Steinitz (1836-1900) fue la vanguardia de la Escuela Moderna de ajedrez de finales del siglo XIX. Esta escuela abrazaba un nuevo enfoque en sus métodos de investigación, análisis y evaluación, incluso en la forma de experimentación y lucha sobre el tablero. Fue un cambio decisivo que cerró la llamada era romántica, donde predominaban la combinación y la táctica, y dio comienzo al ajedrez moderno. A partir de aquí, Pritchett reflexiona sobre los autores hipermodernos; sobre las figuras del llamado dinamismo soviético; sobre el ajedrez en la era de la información (Fischer, Karpov y Kasparov). El ajedrez en la era de las computadoras (Kramnik, Anand y Carlsen). Finaliza con el inquietante fenómeno de la inteligencia artificial, AlphaZero.
Este libro proporciona material que enlaza el ajedrez con las matemáticas para la clase. El ajedrez es un juego de mesa clásico que los niños y niñas lo disfrutan a todos los niveles. Utilizamos el tablero y las piezas de ajedrez para transmitir información matemática coherente con el programa de la escuela primaria (es decir, niños y niñas de 6 a 11 años) de matemáticas de la mayoría de países. Solo es necesario un conocimiento básico de ajedrez: como se mueven las piezas. No es necesario ser un jugador de ajedrez para utilizar este libro.
Libro para el uso del docente del segundo ciclo de educación primaria que esté interesado en utilizar al ajedrez como una nueva herramienta pedagógica.
¡Novedad editorial! Antonio Gude y La Casa del Ajedrez nos traen un nuevo ejemplar de la colección de sus cuadernos,con lo que podrásr resolver ejercicios de posiciones tácticas de partidas reales de los años 2.016-2018
En los años treinta, el inmigrante húngaro Herman Steiner fundó un club de ajedrez en el corazón de Hollywood. Por allí pasaron Billy Wilder, Katharine Hepburn, Humphrey Bogart o Charles Boyer, entre otros nombres ilustres. El ajedrez ha sido testigo –y lo sigue siendo– de momentos clave en la historia contemporánea, como la paz en Oriente Medio, la Guerra Fría o el asesinato de John Fitzgerald Kennedy. En el cine, ha servido de musa alegórica para Ingmar Bergman, Alfred Hitchcock o Arthur Penn. Es el caso del ajedrecista Mark Taimánov, quien se convirtió en uno de los mejores pianistas del siglo XX, o del indio Anand, pentacampeón del mundo, capaz de encontrar la jugada perfecta en décimas de segundo. «Un libro extraordinario lleno de historias que son, en realidad, obras de teatro».
Esta novela, ambientada en la Europa que vio caer el Telón de Acero, narra la historia de un muchacho, en constante búsqueda personal, obligado, por circunstancias trágicas, a una huida eterna de su hogar. En su camino hacia occidente conocerá sus orígenes y acabará compartiendo viaje con un maestro de ajedrez y una bella enfermera.