

Referencia: 978-84-12068-60-3
Excelente trabajo de Nicola Lococo sobre Ajedrez y Mujeres
Con el propósito de hacer justicia a las ajedrecistas, es la propia historia del ajedrez la
que sale reforzada con la publicación de esta obra.
En su controvertido contenido se postula el origen femenino del juego o que las mujeres
se retiraron del tablero para evitar conflictos sociales con el varón, lo que pronto deja
paso a un agradable escepticismo gracias a una entretenida lectura regada de datos en
apoyo de sus tesis.
Es interesante saber que el primer problema registrado tiene por personaje central a
una joven; que hay abundante testimonio pictórico-literario de la pasión femenina por el
juego durante el Medioevo; que Santa Teresa de Jesús era más ajedrecista que devota;
que debemos a una aristócrata, Isabella d’Este, el jugar con piezas blancas y negras;
que fue una mujer, Fisher, una de las pocas personas en vencer a El Turco; junto a un
largo etcétera de razones que obligará a replantearnos de arriba abajo el machista
debate sobre mujer y ajedrez.
Páginas: 182
Encuadernación: Rústica
Medidas: 29,7 x 21 cm.
Formato: DIN A4
Mi primer libro de táctica MIX es un libro de ejercicios de jaque mate en una jugada que no te dejará indiferente.
Con este libro pretendemos contribuir a la formación del profesorado en el uso de elementos de los juegos en el ámbito educativo y, especialmente, mejorar el aprendizaje educativo. No se trata de gamificar el juego del ajedrez sino la forma de enseñarlo.
Si tuviese usted que elegir un solo elemento de ajedrez para llevarse a una isla desierta, ¿qué le parecería este cuaderno de entrenamiento, una soberbia selección de 100 problemas para resolver? El autor ha elegido cuidadosamente 100 posiciones originales, clasificadas por su grado de dificultad y tema en cuatro capítulos de 25. En estos ejercicios el autor ha puesto el énfasis en el entretenimiento, su carácter instructivo y su inspiración. Las soluciones aportan lecciones que vale la pena aprender y explican por qué fallan otras soluciones plausibles, pero incorrectas.
Los autores dicen de este libro, que su objetivo principal es el entretenimiento. Gracias al talento innato Dragan Barlov y Nikola KaraKlajic y a su capacidad de observación que les permite darse cuenta de detalles que otras personas no ven, el libro consigue entretenernos de muchas maneras distintas.
En ajedrez, la defensa es vital. Cuando está siendo atacado, el jugador está obligado a defenderse con tenacidad, tratando de explotar las opciones que a menudo le brinda el impulso del atacante. Resulta sorprendente la cantidad de partidas que en la práctica pueden salvarse gracias a una férrea defensa. Cuando la ofensiva va estrellándose hasta llegar a un punto muerto, el entonces defensor puede asumir la iniciativa con el contraataque, culminación óptima de la defensa que permite invertir los papeles, generalmente con resultados previsibles, a saber: si el ataque no ha triunfado, el contraataque tiene todos los números para imponerse, puesto que las piezas atacantes suelen quedar descoordinadas, dejando numerosos puntos débiles en su posición.
Las posiciones más espectaculares tienden a no ser instructivas, mientras que las más instructivas pueden no ser entretenidas. El autor, haciendo gala de su larga trayectoria como gran maestro de élite y editor de libros de ajedrez, nos brinda una equilibrada selección de problemas divididos en cuatro bloques: "Problemas divertidos", "Temas de apertura", "Tareas defensivas" y "Ejercicios de nivel medio", que resuelve la dicotomía entre la espectacularidad y su valor conceptual.
Graham Burgess es director de la editorial Gambit y ha escrito más de 30 libros.
El autor no duda en poner partidas donde termina perdiendo apuntando una idea importante de la misma. Se mira la partida desde las tres fases del juego. Incluye ejercicios de táctica, problemas de mate compuesto y una selección de partidas comentadas. Haciendo de esta importante obra necesaria para el jugador que está comenzando y quiere progresar para jugar aceptablemente a nivel de Club. Es el octavo libro del reputado autor de Osorno, Chile.
Este libro habla del estilo agresivo de Ian Nepomniachtchi. Contiene 31 partidas comentadas y varios fragmentos, con el formato “jugada a jugada”, señalando sus virtudes y su lucha por superar sus debilidades. Su progreso es evidente, ganar el Torneo de Candidatos 2020/21, fue un punto culminante en su carrera. Se comentan sus victorias sobre Carlsen, Anand, Kramnik, Giri, Aronian, Vachier-Lagrave, Svidler, Gelfand, Karjakin y otros jugadores de élite.
El método “Jugada a jugada”, está basado en ejercicios para que el lector solucione en los momentos más relevantes de la partida, el autor también responde a preguntas de los alumnos. Es una forma ideal para estudiar ajedrez y también es apropiado para enseñar.
Ordenadas de menor a mayor complejidad, estas 512 posiciones de los mejores jugadores de ajedrez de todos los tiempos, pueden resultar interesantes desafíos para el lector
Antonio Gude es un experto investigador y divulgador de ajedrez. Ha dirigido varias publicaciones técnicas, traducido obras capitales de la literatura ajedrecística y es el autor de los libros de ajedrez en español más vendidos.
Fede, el protagonista es la metáfora personificada a la Bondad. Libro recomendado a partir de 10 años. Adecuado para niños y adultos.
La colección Cuadernos de entrenamiento es la herramienta ideal para que los aficionados de nivel medio desarrollen y perfeccionen su capacidad táctica y estratégica. Mediante el planteamiento de ejercicios con sus correspondientes soluciones, se brinda al lector material para progreso ajedrecístico, el complemento idóneo para la práctica del juego. A diferencia de los sacrificios tácticos, los llamados sacrificios posicio-nales constituyen una inversión de material que normalmente no reporta beneficios inmediatos, sino que se traduce en determinadas ventajas de posición cuyos frutos el jugador recogerá a medio o largo plazo, y que se basan más en factores posicionales que en una secuencia combinativa.
Este es un libro para aquellos que han comenzado a jugar al ajedrez y quieren saber cómo ganar los finales en las buenas posiciones y cómo sobrevivir en las malas. El final es donde se deciden la mayoría de las partidas y conocer sus trucos mejorará drásticamente tus resultados. El especialista en finales John Nunn ha recurrido a sus décadas de experiencia para presentar las ideas más importantes en las partidas reales. Paso a paso, te ayudará a descubrir los puntos importantes de la posición para luego agregar más conocimientos vitales.
Ljubomir Ljubojevic pertenece a una generación de ajedrecistas extraordinarios cuyo máximo exponente es Anatoly Karpov. El libro consta de 40 de sus mejores partidas, desde 1970 hasta 2008, comentadas con el formato “Jugada a jugada”, con preguntas y ejercicios, una modalidad que es efectiva tanto para entrenar como para enseñar.
Excelente trabajo de Nicola Lococo sobre Ajedrez y Mujeres