

Referencia: 978-84-9251-707-7
Crear y mantener actualizado un buen repertorio de aperturas puede resultar una tarea muy ardua, puesto que el ajedrez ofrece un enorme número de líneas a elegir. Entre los debutantes y los jugadores en formación, existe una fuerte tendencia a plantear sólo aquellas líneas que contienen trucos tácticos y con las que pueden engañar a oponentes desprevenidos. Sin embargo, a medida que el jugador progresa y sus rivales son cada vez más fuertes, lo normal es que esas astutas variantes no resistan un análisis serio y de pronto se encuentre en la línea de salida sin armas de apertura válidas. En esta entrega de la colección APRENDA APERTURAS, Neil McDonald resuelve este problema típico, aportando al lector un repertorio fuerte y fiable para las piezas blancas, basado en el popular primer movimiento 1.e4. Las líneas aquí recomendadas han resistido el paso del tiempo y son regularmente empleadas por Grandes Maestros. La lectura de este libro le dará confianza para jugar estas variantes contra adversarios de todos los niveles, y le permitirá disponer de un arsenal de aperturas eficiente y duradero. La obra, como todas las de esta colección, contiene numerosas notas, consejos y advertencias que serán de gran ayuda al jugador con aspiraciones. El Gran Maestro Neil McDonald es un experimentado jugador en el circuito internacional, con incontables éxitos. Es además un talentoso entrenador. Entre sus libros se incluyen Modern Defence, French Winawer y Dutch Leningrad. En la serie APRENDA APERTURAS ha escrito La apertura inglesa.
Cuando uno de los diez mejores jugadores del mundo nos presenta posiciones de sus propias partidas para resolver, se entiende por qué estos genios han llegado hasta allí. La fineza, la precisión o la elegancia con que afrontan los problemas; el modo de encontrar soluciones simples a situaciones complejas o la forma en que aprovechan debilidades del rival para obtener ventajas decisivas, explican la potencia de un gran maestro de élite como Wesley So.
¡Novedad editorial! Antonio Gude y La Casa del Ajedrez nos traen un nuevo ejemplar de la colección de sus cuadernos,con lo que podrásr resolver ejercicios de posiciones tácticas de partidas reales de los años 2.016-2018
A pesar de su considerable volumen, este libro contiene pocas palabras, escaso texto teórico, pero, en cambio, puede ofrecerle, por qué no decirlo, muchas magníficas combinaciones y muchísimas jugadas maravillosas, la mejor producción de los mejores artistas de nuestro juego. Estamos hablando de arte mayor, puesto que, al decir de muchos, las combinaciones son la quintaesencia del ajedrez. Espero que disfrute con ellas y les saque provecho, porque no me cabe duda de que su capacidad táctica alcanzará un muy alto nivel tras la lectura del libro. - Antonio Gude.
Entre 1300 y 1330 Jacobo de Cessolis, dominico lombardo afincado en Génova, compuso en latín un Liber de moribus hominum et de officiis nobilium super ludum scacchorum repartido en cuatro tratados. El libro, conocido luego como Ludus scacchorum o Juego del ajedrez, es una especie de Libro de los Estados que, a través de las piezas del ajedrez, examina las distintas clases sociales de su época. El primer tratado hace historia del juego. El segundo habla de las piezas nobles del mismo: el rey, la reina, los alfiles o jueces, los caballos o caballeros y los roques u oficiales reales. El tercero se ocupa de los peones del juego, que representan diferentes oficios profesiones, desde labradores, carpinteros, sastres comerciantes hasta médicos, taberneros, recaudadores de impuestos y bandidos.
¡Descubre la trilogía de cuentos de CuentAjedrez con la leyenda de Jedrería!
Un cuento ideal para que los niños y niñas a partir de 5 años descubran el juego del ajedrez.
¡El método Yusupov. Fundamentos 2 es la segunda entrega de esta apasionante serie de 10 ejemplares que no te puedes perder!
En este libro, el autor presenta no solo partidas jugadas por figuras legendarias del ajedrez, como Alekhine, Kasparov, Karpov o Fischer, sino también ejemplos desconocidos u olvidados, que le permitirán mejorar su capacidad de cálculo y su conocimiento de todas las áreas del juego.
Al analizar miles de enfrentamientos anteriores al año 2000 (excepto algunos de Kasparov y Karpov, que son posteriores), Edouard encontró muchas posiciones excepcionales que han sido ignoradas por libros y artículos anteriores, tal vez porque en ese momento los módulos de análisis no existían o eran demasiado débiles y por lo tanto, los estudios eran superficiales.