¿Qué te sucedería si, debido a un percance, sufrieras un brote psicótico? Sergio Dedalus es, pese a sus excentricidades, una persona relativamente normal. Juega al ajedrez a diario contra sí mismo y mantiene una actitud muy crítica hacia sus vecinos y compañeros de trabajo. Pero un ajuste de plantilla y el fallecimiento de un familiar cercano desembocarán en una experiencia nocturna que lo sumirá en una auténtica batalla contra la demencia, sus miedos internos y una pulsión sexual contenida. Novela finalista del Premio Nacional Domingo Santos de Novela Fantástica en el año 2012, El Secreto de Dedalus bebe de autores tan dispares como Joyce, Samuel Beckett o Bukowski. Una atrevida muestra de surrealismo, humor entremezclado con suspense y terror psicológico escrita en primera persona. No te dejará indiferente. Después de leer El secreto de Dedalus hay que pasar por descompresión: uno está demasiado afectado por las profundidades a las que el libro te sumerge. Te falta el aire y se nubla la visión. David Jasso Un aterrador viaje hacia la locura que te deja sin aliento, un sobrecogedor descenso a los infiernos del alma humana. Roberto Malo Datos del autor: Óscar Bribián (Huesca, 1979) reside en Zaragoza. Es escritor desde la infancia. También diseñador de juegos de mesa y estrategia, aficionado a los wargames, la Sociología o la Historia. Agente de policía, dicen, tras terminar dos títulos universitarios. Ha sido ganador de diversos certámenes literarios, como el Premio Heraldo (2011 y 2013), el Castillo de San Fernando (2013), el Liter (2008) o el Internacional Villa de Iniesta (2007). Dirigió la revista literaria Oxigen (2002-2006) y ha participado en varias antologías como Insomnia (2012), España criminal (2012) o Nuevas leyendas aragonesas (2011) y en una treintena de revistas impresas y digitales del mundo hispano. Ha publicado el libro de relatos Mentes perversas (2009) y las novelas Raazbal (2010) y El sueño del depredador (2014), así como el guión del premiado cómic En el zulo (2012).
¿Estás listo para convertirte en un gran jugador de ajedrez?
Este tercer volumen de ¡A jugar ya! te ayudará a lograrlo. Verás que cada partida es una historia de aventuras, drama, lucha y emoción. Aprenderás interesantes y sorpresivos golpes, podrás convertir tus piezas en feroces guerreras, tus torres viajarán por columnas hacia las últimas filas enemigas. Descubrirás que "la geometría del tablero" te ayudará a sortear obstáculos e inesperados peligros, ¡y te permitirá ganar incontables partidas! El ajedrez tiene infinitos recursos, y este libro te dará pistas, ideas y sugerencias para superarte y entender la lógica del juego.
Las posiciones más espectaculares tienden a no ser instructivas, mientras que las más instructivas pueden no ser entretenidas. El autor, haciendo gala de su larga trayectoria como gran maestro de élite y editor de libros de ajedrez, nos brinda una equilibrada selección de problemas divididos en cuatro bloques: "Problemas divertidos", "Temas de apertura", "Tareas defensivas" y "Ejercicios de nivel medio", que resuelve la dicotomía entre la espectacularidad y su valor conceptual.
Graham Burgess es director de la editorial Gambit y ha escrito más de 30 libros.
Se denomina apertura a los primeros movimientos de una partida de ajedrez. Conocer las diferentes aperturas brinda al aficionado una forma segura y eficaz de empezar el juego. Los diferentes sistemas de apertura se han ido modificando y depurando a lo largo de la historia del ajedrez, conformando así un catálogo del que se pueden extraer formas de juego, recomendaciones, con- sejos... pero fundamentalmente estructuras confiables para iniciar la partida. El paso previo para que un jugador pueda crear su propio repertorio es conocer lo que ya han estudiado los grandes maestros. Aprende aperturas condensa, de forma actualizada, ese gran catálogo de aperturas y lo divide en cuatro grandes ca- tegorías:
La historia del Gambito de Dama se entrelaza con los mismos principios del ajedrez moderno, siendo la apertura citada en los primeros libros publicados sobre el juego ciencia, como el manuscrito de Gotinga (1490) y los libros de Ruy Lopez (1561) y Salvio (1604), no cual es citado, aunque la primera partida que aparece en las bases de partidas es una correspondiente al famoso match entre Alexander McDonnell e Louis De Labourdonnais (1834).
Con las nuevas tendencias de juego posicional lideradas por Steinitz a fines del siglo XIX las aperturas de peón dama ganan un remarcable espacio en la práctica, y lógicamente el Gambito de Dama Declinado es uno de los sistemas que comienzan a ser comunes en la práctica de los maestros.
¡Más de 470 posiciones para mejorar en el cálculo! Descubre el tercer volumen de los libros de táctica de Maestro Catalán Jordi de la Riva, ideados para conocer y practicas los recursos tácticos básicos del ajedrez.
Este libro es el complemento ideal de El método Yusupov (Colección Fundamentos). Ofrece 432 ejercicios que le permitirán verificar los conocimientos ofrecidos en la serie, reforzarsu comprensión y afianzar las enseñanzas. La mano del virtuoso Artur Yusupov se percibe en la selección de los ejemplos y sobre todo en las soluciones. Todas las temáticas clásicas del ajedrez están tratadas: la apertura, la táctica, el cálculo de variantes, la estrategia, el juego posicional y los finales.