

Referencia: 9788412272444
La colección Cuadernos de entrenamiento es la herramienta ideal para que los aficionados de nivel medio desarrollen y perfeccionen su capacidad táctica y estratégica. Mediante el planteamiento de ejercicios con sus correspondientes soluciones, se brinda al lector material para progreso ajedrecístico, el complemento idóneo para la práctica del juego. Especialmente seleccionados por su utilidad, se incluyen en este cuaderno 128 ejercicios con los siguientes contenidos: mates temáticos, ataques clásicos, ataques al enroque corto y ataques al enroque largo. Los ejercicios, entre otros, ilustran ataques típicos al enroque, en su última fase, normalmente con un desenlace de tipo combinativo.
¿Cuándo se debe cambiar una pieza y cuándo se debe conservar? Y si se decide cambiar: ¿dónde y en qué momento? En este libro de ejercicios sobre finales, el gran maestro Eduardas Rozentalis nos ayuda a contestar de una manera simple y eficaz a estos complejos interrogantes. A partir de los puntos críticos de posiciones de partidas reales, el autor nos plantea diversas preguntas cuyo tras-fondo es el espíritu de este texto: ¿Cambiar o no cambiar? Intente resolver estos ejercicios y luego compare sus análisis con las respuestas correctas. Eso le ayudará a mejorar su capacidad para la toma de decisiones, a profundizar sus análisis y a enriquecer su conocimiento y comprensión de esta etapa del juego.
Libro posterior a 108 miniatura. Esta selección incluye también un capítulo de "Interés teórico" que aporta igualmente enfoques novedosos surgidos de enfrentamientos entre grandes maestros como Nakamura, Vachier Lagrave o Carlsen, y contribuye a enriquecer la teoría con ejemplos extraordinarios.
Sonja Graf era una extraordinaria jugadora. La alemana sentía la impronta de vestirse de manera masculina para adentrarse en el mundo de las 64 casillas en aquella época, coto exclusivo prácticamente de hombres.
En este libro, el autor presenta no solo partidas jugadas por figuras legendarias del ajedrez, como Alekhine, Kasparov, Karpov o Fischer, sino también ejemplos desconocidos u olvidados, que le permitirán mejorar su capacidad de cálculo y su conocimiento de todas las áreas del juego.
Al analizar miles de enfrentamientos anteriores al año 2000 (excepto algunos de Kasparov y Karpov, que son posteriores), Edouard encontró muchas posiciones excepcionales que han sido ignoradas por libros y artículos anteriores, tal vez porque en ese momento los módulos de análisis no existían o eran demasiado débiles y por lo tanto, los estudios eran superficiales.
En este libro Zenon Franco analiza jugada a jugada algunas de las partidas más relevantes de Bobby Fischer.
Los autores dicen de este libro, que su objetivo principal es el entretenimiento. Gracias al talento innato Dragan Barlov y Nikola KaraKlajic y a su capacidad de observación que les permite darse cuenta de detalles que otras personas no ven, el libro consigue entretenernos de muchas maneras distintas.
Los últimos diez años en la vida de don Celso Golmayo Zúpide coinciden con los diez primeros en la vida del niño José Raúl Capablanca y Graupera. Una circunstancia que deviene punto de partida en la brillante trayectoria deportiva del III Campeón Mundial de Ajedrez de los Tiempos Modernos. Sus incidencias menos conocidas motivan este ensayo biográfico.
Ordenadas de menor a mayor complejidad, estas 512 posiciones de los mejores jugadores de ajedrez de todos los tiempos, pueden resultar interesantes desafíos para el lector
Antonio Gude es un experto investigador y divulgador de ajedrez. Ha dirigido varias publicaciones técnicas, traducido obras capitales de la literatura ajedrecística y es el autor de los libros de ajedrez en español más vendidos.
¡Mejora tus finales con uno de los libros más útiles para mejorar tu juego: 100 finales que hay que saber!
Juguemos Ajedrez. Paso 2 está pensada para mejorar tu juego e iniciarte en los principios tácticos más avanzados. Después del Paso 1 de la colección holandesa, este segundo cuaderno introduce elementos del juego posicional y y táctica avanzada, todo explicado de forma directa y clara.
¡Descubre la trilogía de cuentos de CuentAjedrez con la leyenda de Jedrería!
Un cuento ideal para que los niños y niñas a partir de 5 años descubran el juego del ajedrez.
100 rompecabezas para atormentar tus células cerebrales
Este súper-desafío ajedrecístico contiene 100 posiciones divertidas para resolver, que van desde las muy fáciles –y alentadoras– hasta las abrumadoramente difíciles. Usando un formato innovador, cada problema está precedido por un ejemplo instructivo, que ilustra un importante tema combinatorio.
El tema de la pieza problemática, apenas tratado en los manuales, tiene una importancia fundamental, por su repercusión estratégica y táctica sobre la partida. "Una pieza mal situada y toda la posición es mala", decía Tarrasch, en una de sus declaraciones sentenciosas y radicales. Sin llegar a ese extremo, en el ajedrez actual, en el que los jugadores están habituados a detectar los más mínimos matices, favorables o desfavorables, la existencia de una pieza problemática puede comprometer o condicionar toda la posición de un jugador y la explotación de ese hecho por parte del rival puede ser el camino hacia la victoria.
Uno de los libros revelación de 2020. Literatura pura!
La colección Cuadernos de entrenamiento es la herramienta ideal para que los aficionados de nivel medio desarrollen y perfeccionen su capacidad táctica y estratégica. Mediante el planteamiento de ejercicios con sus correspondientes soluciones, se brinda al lector material para progreso ajedrecístico, el complemento idóneo para la práctica del juego. Especialmente seleccionados por su utilidad, se incluyen en este cuaderno 128 ejercicios con los siguientes contenidos: mates temáticos, ataques clásicos, ataques al enroque corto y ataques al enroque largo. Los ejercicios, entre otros, ilustran ataques típicos al enroque, en su última fase, normalmente con un desenlace de tipo combinativo.