

Referencia: 978-84-167607-7-0
Las letras juegan al ajedrez es un ensayo crítico a lo largo de la historia de la literatura y el ajedrez. Los autores, José Luis Torrego y Antonio Gude indagan, profundizan, desmenuzan y analizan las obras de distintos autores donde el ajedrez está presente. Nos ofrecen sugerencias de libros, -que quizás necesitemos más de una vida para leerlos-. El libro está lleno de citas originales. Un trabajo arduo y concienzudo. Este libro no puede faltar en su biblioteca.
Libro posterior a 108 miniatura. Esta selección incluye también un capítulo de "Interés teórico" que aporta igualmente enfoques novedosos surgidos de enfrentamientos entre grandes maestros como Nakamura, Vachier Lagrave o Carlsen, y contribuye a enriquecer la teoría con ejemplos extraordinarios.
La diferencia más importante entre un jugador de club y un gran maestro no es simplemente que este último calcula mejor, sino que ve con más profundidad. Este libro le invita a bucear por lo que no se ve, a navegar por las profundidades del ajedrez. Muestra cómo un jugador fuerte percibe el juego, en qué características de la posición se enfoca y cómo piensa ante el tablero. Dice el autor que entender el ajedrez brinda felicidad, y él quiere compartir esa felicidad con el lector.
¡Nuevo edición ampliada de los cuadernos de trabajos Preajedrez Creativo I diseñados para niños y niñas de 4 años!
Recopilatorio de las mejores partidas de Keres, desde sus inicios hasta finales de los años cuarenta.
La brillante originalidad de Steinitz
Hace más de 130 años apareció uno de los primeros grandes libros de ajedrez, El moderno instructor de ajedrez (Modern chess instructor), escrito por el entonces Campeón del Mundo, Wilhelm Steinitz, que se publicó en 1889. Fue su obra magna, en la que expuso por primera vez los principios del ajedrez moderno. No es exagerado decir que los escritos de Steinitz han influido en todos los grandes jugadores desde entonces.
Esta edición del siglo XXI ha convertido la antigua notación descriptiva en algebraica y ha reformateado el texto para que se ajuste a las expectativas del ajedrecista del siglo XXI. También se ha añadido la rara segunda parte de El moderno instructor de ajedrez, con la exposición de los fundamentos de la teoría del ajedrez. 1895.