

Referencia: 978-84-9329-078-8
Esta obra en dos volúmenes nos desvela los secretos de los finales y brinda herramientas simples para abordarlos con éxito. Por medio de ejemplos prácticos, los autores desgranan una a una las distintas situaciones que se pueden presentar en los finales, proporcionando con ellos valiosos recursos que sitúan al jugador en posiciones ventajosas para encarar esta fase del juego. Dragan Barlov. Gran Maestro y campeón absoluto de Yugoslavia en 1986, tiene una frutícfera carrera ajedrecística: ganó más de setenta torneos, participó dos veces en las olimpiadas y otras dos en interzonales por su país. En la actualidad colabora en revistas internacionales y es el director técnico de la Federación Insular de Ajedrez (Canarias). Nicola Karaklajic. Maestro internacional desde 1955, licenciado en literatura inglesa y francesa, fue medalla de plata en Moscú 1956 y capitán del equipo yugoslavo en tres olimpiadas.
Un libro de entrenamiento y enseñanza ideal para trabajar la estrategia en el juego a través de 32 propuestas de ejercicios en posiciones de partidas
La historia del Gambito de Dama se entrelaza con los mismos principios del ajedrez moderno, siendo la apertura citada en los primeros libros publicados sobre el juego ciencia, como el manuscrito de Gotinga (1490) y los libros de Ruy Lopez (1561) y Salvio (1604), no cual es citado, aunque la primera partida que aparece en las bases de partidas es una correspondiente al famoso match entre Alexander McDonnell e Louis De Labourdonnais (1834).
Con las nuevas tendencias de juego posicional lideradas por Steinitz a fines del siglo XIX las aperturas de peón dama ganan un remarcable espacio en la práctica, y lógicamente el Gambito de Dama Declinado es uno de los sistemas que comienzan a ser comunes en la práctica de los maestros.
El revolucionario William Steinitz (1836-1900) fue la vanguardia de la Escuela Moderna de ajedrez de finales del siglo XIX. Esta escuela abrazaba un nuevo enfoque en sus métodos de investigación, análisis y evaluación, incluso en la forma de experimentación y lucha sobre el tablero. Fue un cambio decisivo que cerró la llamada era romántica, donde predominaban la combinación y la táctica, y dio comienzo al ajedrez moderno. A partir de aquí, Pritchett reflexiona sobre los autores hipermodernos; sobre las figuras del llamado dinamismo soviético; sobre el ajedrez en la era de la información (Fischer, Karpov y Kasparov). El ajedrez en la era de las computadoras (Kramnik, Anand y Carlsen). Finaliza con el inquietante fenómeno de la inteligencia artificial, AlphaZero.
La colección Cuadernos de entrenamiento es la herramienta ideal para que los aficionados de nivel medio desarrollen y perfeccionen su capacidad táctica y estratégica. Mediante el planteamiento de ejercicios con sus correspondientes soluciones, se brinda al lector material para progreso ajedrecístico, el complemento idóneo para la práctica del juego. Llamamos tácticos a aquellos finales en los que la lucha, generalmente técnica, de esta última fase de la partida está influida por reyes amenazados, o por secuencias combinativas para promocionar un peón, explotar determinada ventaja, o descubrir una sorprendente maniobra salvadora.