

Referencia: 978-84-17431-15-0
Descubre la trilogía de cuentos de CuentAjedrez con las Aventuras de Jedreza!
Un cuento ideal para que los niños y niñas a partir de 5 años descubran el juego del ajedrez.
Aventuras en Jedreza es uno de los cuentos de la trilogía de CuentAjedrez especialmente ideados para la implementación del ajedrez educativo en la etapa de Infantil y Primaria.
Este cuento se ambienta en la sabana africana y, como sus dos hermanos, nos adentra al mundo mágico del ajedrez. En esta trilogía, los protagonistas de cada cuento nos narran siete historias, en las que se introducen los elementos del juego: el tablero y las seis piezas.
Desde la perspectiva educativa, esta trilogía permite trabajar con el alumnado diferentes temáticas que permite introducir contenidos curriculares, a la vez que se trabaja la imaginación, la curiosidad y la creatividad.
¡Descubre la trilogía de cuentos de CuentAjedrez con la leyenda de Jedrería!
Un cuento ideal para que los niños y niñas a partir de 5 años descubran el juego del ajedrez.
¡Descubre la trilogía de cuentos de CuentAjedrez con la juguetería de Drez!
Un cuento ideal para que los niños y niñas a partir de 5 años descubran el juego del ajedrez.
Manuel Golmayo de la Torriente fue, indudablemente, el jugador de ajedrez español más importante del primer tercio del siglo XX; mantuvo una carrera de más de cincuenta años y ostentó el título de campeón de España desde 1902 hasta 1930. Las puntuaciones históricas retrospectivas nos muestran que en 1929 ascendió al puesto 37 de la clasificación mundial con 2562 puntos. Dado que Golmayo dio siempre preferencia a su profesión de militar, sus logros como ajedrecista aficionado impresionan.
Su obra, desperdigada en viejos periódicos, libros y revistas, no había sido recopilada hasta ahora ni puesta a disposición de las nuevas generaciones de ajedrecistas.
La diferencia más importante entre un jugador de club y un gran maestro no es simplemente que este último calcula mejor, sino que ve con más profundidad. Este libro le invita a bucear por lo que no se ve, a navegar por las profundidades del ajedrez. Muestra cómo un jugador fuerte percibe el juego, en qué características de la posición se enfoca y cómo piensa ante el tablero. Dice el autor que entender el ajedrez brinda felicidad, y él quiere compartir esa felicidad con el lector.
El ajedrez es solo un juego del mismo modo que el corazón es solo un músculo.
Se ha considerado durante mucho tiempo una metáfora de la guerra o de los negocios, pero es aún más potente aplicada a la vida cotidiana.
Jonathan Rowson ha sido gran maestro de ajedrez y en estas páginas desvela los secretos que este juego le ha enseñado sobre la vida. Reflexiona sobre sus retos y alegrías, sobre lo que significa amar, pensar o preocuparse profundamente, y también sobre los conflictos e incertidumbres del mundo actual.
El relato revela nuestra enorme interdependencia y se convierte en un elogio de la gente que nos rodea.
“Uno sale sintiéndose más capaz de navegar no tanto por un tablero de ajedrez sino por el mundo que hay fuera de él” — Sarah Stein Lubrano, The School of Life
¡Casi 400 posiciones para comenzar a madurar en el juego táctico y el cálculo! Descubre el primer volumen de los libros de táctica del Maestro Catalán de Jordi de la Riva.
Tablero de madera de Nogal modelo Barcelona Deluxe de gran calidad y acabados.
¡El método Yusupov. Fundamentos 2 es la segunda entrega de esta apasionante serie de 10 ejemplares que no te puedes perder!
Tablero de lujo de ajedrez de gran calidad con la firma de Judit Polgar, edición especial de la marca DGT.
Las posiciones más espectaculares tienden a no ser instructivas, mientras que las más instructivas pueden no ser entretenidas. El autor, haciendo gala de su larga trayectoria como gran maestro de élite y editor de libros de ajedrez, nos brinda una equilibrada selección de problemas divididos en cuatro bloques: "Problemas divertidos", "Temas de apertura", "Tareas defensivas" y "Ejercicios de nivel medio", que resuelve la dicotomía entre la espectacularidad y su valor conceptual.
Graham Burgess es director de la editorial Gambit y ha escrito más de 30 libros.
100 rompecabezas para atormentar tus células cerebrales
Este súper-desafío ajedrecístico contiene 100 posiciones divertidas para resolver, que van desde las muy fáciles –y alentadoras– hasta las abrumadoramente difíciles. Usando un formato innovador, cada problema está precedido por un ejemplo instructivo, que ilustra un importante tema combinatorio.
Ljubomir Ljubojevic pertenece a una generación de ajedrecistas extraordinarios cuyo máximo exponente es Anatoly Karpov. El libro consta de 40 de sus mejores partidas, desde 1970 hasta 2008, comentadas con el formato “Jugada a jugada”, con preguntas y ejercicios, una modalidad que es efectiva tanto para entrenar como para enseñar.
En ajedrez, la defensa es vital. Cuando está siendo atacado, el jugador está obligado a defenderse con tenacidad, tratando de explotar las opciones que a menudo le brinda el impulso del atacante. Resulta sorprendente la cantidad de partidas que en la práctica pueden salvarse gracias a una férrea defensa. Cuando la ofensiva va estrellándose hasta llegar a un punto muerto, el entonces defensor puede asumir la iniciativa con el contraataque, culminación óptima de la defensa que permite invertir los papeles, generalmente con resultados previsibles, a saber: si el ataque no ha triunfado, el contraataque tiene todos los números para imponerse, puesto que las piezas atacantes suelen quedar descoordinadas, dejando numerosos puntos débiles en su posición.
Reedición de los famosos cuadernos de Antonio Gude, para que puedas disfrutar y aprenderde la resolución de problemas de combinaciones.
La colección Cuadernos de entrenamiento es la herramienta ideal para que los aficionados de nivel medio desarrollen y perfeccionen su capacidad táctica y estratégica. Mediante el planteamiento de ejercicios con sus correspondientes soluciones, se brinda al lector material para progreso ajedrecístico, el complemento idóneo para la práctica del juego. A diferencia de los sacrificios tácticos, los llamados sacrificios posicio-nales constituyen una inversión de material que normalmente no reporta beneficios inmediatos, sino que se traduce en determinadas ventajas de posición cuyos frutos el jugador recogerá a medio o largo plazo, y que se basan más en factores posicionales que en una secuencia combinativa.
La continuación de los 100 Finales que hay que saber. Esta vez te toca resolver ejercicios
Este libro de Zenonchess Ediciones sobre el polaco Akiba Rubinstein llena un hueco en la lengua castellana sobre uno de los más grandes jugadores de la historia del ajedrez. En la cúspide de su carrera era, posiblemente, el mejor jugador del mundo, el estallido de la Primera Guerra mundial le arrebató la chance de luchar por el título ante el campeón del mundo Emanuel Lasker. El legado de Rubinstein incluye muchas partidas brillantes. Ayudó a desarrollar varios sistemas de apertura y está reconocido como uno de los mejores finalistas de todos los tiempos. En este libro el Gran Maestro Zenón Franco selecciona y examina sus partidas favoritas de Rubinstein y demuestra que todos podemos aprender y mejorar estudiando las obras maestras de Rubinstein.
Descubre la trilogía de cuentos de CuentAjedrez con las Aventuras de Jedreza!
Un cuento ideal para que los niños y niñas a partir de 5 años descubran el juego del ajedrez.