

Referencia: 978-84-9329-071-9
Edición ampliada y revisada del ya famoso libro editado en inglés en el año 1995, traducido ahora al español directamente del ruso por Georgy Nuzhdin. Mark Dvoretsky uno de los entrenadores de ajedrez más respetados en todo el mundo, enfoca la técnica a emplear en los finales en 4 etapas bien diferenciadas: Teoría del final Análisis del final Técnica del final Partidas de alumnos de la escuela de Dvoretsky/Yusupov Un libro con el cual, muchos ajedrecistas podrán subir entre 75 y 100 puntos de ELO. La escuela de ajedrez de Dvoretsky/Yusupov ha realizado un aporte muy importante a la formación de Grandes Maestros de primera línea, por ejemplo Peter Svidler, Vadim Zviaginstev, Alexei Alexandrov o Sergei Movsesian.
Libro poco conocido por el gran público. Necesario y recomendable del padre del ajedrez moderno.
Combinaciones espectaculares fue precisamente el tema del tercer cuaderno de entrenamiento. El estudio de la combinación ocupa un lugar importante en la obra del autor, al que ha consagrado, entre otros, los capítulos 5 y 7 de Escuela de Ajedrez, así como el tercero de Escuela de Ajedrez-Nivel Intermendio.
La combinación suele definirse como una variante forzada con sacrificios. Existen varios clasificaciones de las combinaciones, pero aquí, para no dar pistas, excluiremos la tradicional por temas (ataque doble, clavada, desviación, etc.). Esta nueva entrega contiene ejercicios divididos en cuatro capítulos de amplio espectro, versatiles, ingeniosos y que representan un nuevo desafío para medir la fuerza ajedrecística del lector.
Este libro ofrece 100 problemas entretenidos, instructivos e inspiradores. La selección está dividida en cuatro capítulos de 25 posiciones cada uno, que va desde el primer bloque, "Problemas de calentamiento" hasta el último, "Retos difíciles". Dentro de cada capítulo, la complejidad de cada ejercicio progresa en orden ascendente, y cada uno es, en general, más difícil que el anterior. Resolviendo estos ejercicios podrá alcanzar, al menos, el nivel de maestro, ¡e incluso más allá!
El tema de la pieza problemática, apenas tratado en los manuales, tiene una importancia fundamental, por su repercusión estratégica y táctica sobre la partida. "Una pieza mal situada y toda la posición es mala", decía Tarrasch, en una de sus declaraciones sentenciosas y radicales. Sin llegar a ese extremo, en el ajedrez actual, en el que los jugadores están habituados a detectar los más mínimos matices, favorables o desfavorables, la existencia de una pieza problemática puede comprometer o condicionar toda la posición de un jugador y la explotación de ese hecho por parte del rival puede ser el camino hacia la victoria.