

Referencia: 9788412510003
Este libro ofrece 100 problemas entretenidos, instructivos e inspiradores. La selección está dividida en cuatro capítulos de 25 posiciones cada uno, que va desde el primer bloque, "Problemas de calentamiento" hasta el último, "Retos difíciles". Dentro de cada capítulo, la complejidad de cada ejercicio progresa en orden ascendente, y cada uno es, en general, más difícil que el anterior. Resolviendo estos ejercicios podrá alcanzar, al menos, el nivel de maestro, ¡e incluso más allá!
Excelente libro de entrenamiento estratégico. Uno de los libros + importante para tu preparación.
La colección Cuadernos de entrenamiento es la herramienta ideal para que los aficionados de nivel medio desarrollen y perfeccionen su capacidad táctica y estratégica. Mediante el planteamiento de ejercicios con sus correspondientes soluciones, se brinda al lector material para progreso ajedrecístico, el complemento idóneo para la práctica del juego. Especialmente seleccionados por su utilidad, se incluyen en este cuaderno 128 ejercicios con los siguientes contenidos: mates temáticos, ataques clásicos, ataques al enroque corto y ataques al enroque largo. Los ejercicios, entre otros, ilustran ataques típicos al enroque, en su última fase, normalmente con un desenlace de tipo combinativo.
El doble medallista olímpico y gran maestro de élite Sam Shankland ha desglosado los principios del juego de peones en pautas muy básicas y muy fáciles de entender, para que jugadores de todos los niveles lo comprendan. Así, ha definido diferentes escenarios del juego de peones y ofrece para cada uno herramientas fáciles y de aparente sencillez que permiten lograr grandes progresos. A partir de ejemplos concretos brinda directrices simples que ayudan a la comprensión del juego de peones
En julio del año 2008 Alexander Morozevich alcanzó un Elo de 2787, convirtiéndose en el número dos del mundo por detrás de Topalov. Jugador creativo y combativo, Morozevich ha sido el favorito del público por no rehuir a las complicaciones y no pactar tablas; se ha caracterizado por un juego fresco y arriesgado. Se lo comparó incluso con Mijail Tal, por aplicar la intuición en la toma de decisiones.
Alexey Kuzmin fue su analista durante nueve años y ha reunido en este libro partidas y posiciones en las que Morozevich jugó contra la élite de su tiempo. Propone ejercicios en puntos críticos de la posición para luego analizarlas desde la mirada de un gran maestro. "Esfuércese para acceder al tren de pensamiento de unos de los jugadores más creativos de la historia.
La colección Cuadernos de entrenamiento es la herramienta ideal para que los aficionados de nivel medio desarrollen y perfeccionen su capacidad táctica y estratégica. Mediante el planteamiento de ejercicios con sus correspondientes soluciones, se brinda al lector material para progreso ajedrecístico, el complemento idóneo para la práctica del juego. La combinación de mate es una secuencia forzosa de jugadas, con sacrificios. Suelen ser espectaculares y sorpresivas, y tienen por objetivo lograr una ventaja material o posicional, o las tablas en el caso de posiciones aparentemente perdidas. En este cuaderno, y al tratarse de combinaciones de mate, es evidente que el objetivo de las mismas es el rey.
Tablero de madera de Sicomoro modelo línea negra de gran calidad y detalles únicos.
Agotado producto. ¡Disfruta en exclusiva de esta nueva colección de cuentos de David Vivancos Allepuz!
La colección Cuadernos de entrenamiento es la herramienta ideal para que los aficionados de nivel medio desarrollen y perfeccionen su capacidad táctica y estratégica. Mediante el planteamiento de ejercicios con sus correspondientes soluciones, se brinda al lector material para progreso ajedrecístico, el complemento idóneo para la práctica del juego. Llamamos tácticos a aquellos finales en los que la lucha, generalmente técnica, de esta última fase de la partida está influida por reyes amenazados, o por secuencias combinativas para promocionar un peón, explotar determinada ventaja, o descubrir una sorprendente maniobra salvadora.
Estimado ajedrecista, ¿Ha tenido alguna vez la ocasión de paladear el placer especial que se siente al hallar, tras intensos minutos de reflexión, la clave oculta de un problema de mate que se le resistía? Si nunca lo experimentó, ¡no se imagina lo que se está perdiendo! Esta cuidada selección de 333 miniaturas, -diagramas con un máximo de 7 piezas- pondrá a prueba su capacidad de concentración y cálculo, fomentando también su imaginación. El único problema para usted: ¡resolver los que ya figuran en estas páginas!
El revolucionario William Steinitz (1836-1900) fue la vanguardia de la Escuela Moderna de ajedrez de finales del siglo XIX. Esta escuela abrazaba un nuevo enfoque en sus métodos de investigación, análisis y evaluación, incluso en la forma de experimentación y lucha sobre el tablero. Fue un cambio decisivo que cerró la llamada era romántica, donde predominaban la combinación y la táctica, y dio comienzo al ajedrez moderno. A partir de aquí, Pritchett reflexiona sobre los autores hipermodernos; sobre las figuras del llamado dinamismo soviético; sobre el ajedrez en la era de la información (Fischer, Karpov y Kasparov). El ajedrez en la era de las computadoras (Kramnik, Anand y Carlsen). Finaliza con el inquietante fenómeno de la inteligencia artificial, AlphaZero.
La carrera ajedrecística de Mark Taimanov, en el año 1971, a los cuartos de final del torneo de candidatos al título mundial, que le enfrentó nada menos que a Bobby Fischer. La ciudad canadiense de Vancouver fue el escenario en que el estadounidense barrió a Taimanov del tablero, inflingiéndole un doloroso 6-0. Como si esto fuera poco, el establishment soviético se ensañó duramente con él, practicamente deshauciándolo. No concebían que el descarado Bobby aplastara a un representante elevado de la escuela soviética de ajedrez.
Este manual es esencial para los monitores que desean enseñar a través del método holdandes de la afamada colección Juguemos Ajedrez. Con una organización impecable y de fácil lectura, sus guiones y diagramas te guiarán por sus páginas y aclararán cada concepto. Incluye consejos y metodología pedagógica para organizar las clases y mejorar el juego de los alumnos de forma lúdica.
Con este libro pretendemos contribuir a la formación del profesorado en el uso de elementos de los juegos en el ámbito educativo y, especialmente, mejorar el aprendizaje educativo. No se trata de gamificar el juego del ajedrez sino la forma de enseñarlo.
Cuando uno de los diez mejores jugadores del mundo nos presenta posiciones de sus propias partidas para resolver, se entiende por qué estos genios han llegado hasta allí. La fineza, la precisión o la elegancia con que afrontan los problemas; el modo de encontrar soluciones simples a situaciones complejas o la forma en que aprovechan debilidades del rival para obtener ventajas decisivas, explican la potencia de un gran maestro de élite como Wesley So.
Este libro ofrece 100 problemas entretenidos, instructivos e inspiradores. La selección está dividida en cuatro capítulos de 25 posiciones cada uno, que va desde el primer bloque, "Problemas de calentamiento" hasta el último, "Retos difíciles". Dentro de cada capítulo, la complejidad de cada ejercicio progresa en orden ascendente, y cada uno es, en general, más difícil que el anterior. Resolviendo estos ejercicios podrá alcanzar, al menos, el nivel de maestro, ¡e incluso más allá!