

Referencia: 978-84-9251-790-9
En toda partida de ajedrez, el centro del tablero tiene un gran peso táctico y estratégico, ya que representa la zona desde donde se puede llegar a la mayor cantidad de casillas. Su control brinda ventajas decisivas en la apertura, en el medio juego y en el final, y de aquí, su importancia. Este libro contiene dos diferentes acercamientos al tema: el clásico, que brindará al lector conocimientos fundamentales y le ayudará a comprender este concepto en el desarrollo del juego, y una visión dinámica realizada a través de los ojos de un gran maestro que le permitirá entender la lógica del control de las casillas centrales. Adrian Mikhalchishin es gran maestro desde 1978, entrenador senior de la FIDE desde 2002 y Presidente de la Comisión de Instructores de la FIDE desde 2009. Entrenó a Anatoli Karpov durante los matchs con Gary Kasparov y más tarde se especializó en el entrenamiento de ajedrez femenino. Ha escrito muchos libros de ajedrez y no pocos artículos para diferentes revistas especializadas. Georg Mohr es gran maestro desde 1997 y entrenador senior de la FIDE desde 2004. Fue entrenador y capitán de la selección nacional eslovena de 2003 a 2010, y desde 2011 es entrenador de la selección nacional juvenil turca.
¡Nuevo edición ampliada de los cuadernos de trabajos Preajedrez Creativo diseñados para niños y niñas de 3 años!
El ajedrez es solo un juego del mismo modo que el corazón es solo un músculo.
Se ha considerado durante mucho tiempo una metáfora de la guerra o de los negocios, pero es aún más potente aplicada a la vida cotidiana.
Jonathan Rowson ha sido gran maestro de ajedrez y en estas páginas desvela los secretos que este juego le ha enseñado sobre la vida. Reflexiona sobre sus retos y alegrías, sobre lo que significa amar, pensar o preocuparse profundamente, y también sobre los conflictos e incertidumbres del mundo actual.
El relato revela nuestra enorme interdependencia y se convierte en un elogio de la gente que nos rodea.
“Uno sale sintiéndose más capaz de navegar no tanto por un tablero de ajedrez sino por el mundo que hay fuera de él” — Sarah Stein Lubrano, The School of Life
El doble medallista olímpico y gran maestro de élite Sam Shankland ha desglosado los principios del juego de peones en pautas muy básicas y muy fáciles de entender, para que jugadores de todos los niveles lo comprendan. Así, ha definido diferentes escenarios del juego de peones y ofrece para cada uno herramientas fáciles y de aparente sencillez que permiten lograr grandes progresos. A partir de ejemplos concretos brinda directrices simples que ayudan a la comprensión del juego de peones
La colección Cuadernos de entrenamiento es la herramienta ideal para que los aficionados de nivel medio desarrollen y perfeccionen su capacidad táctica y estratégica. Mediante el planteamiento de ejercicios con sus correspondientes soluciones, se brinda al lector material para progreso ajedrecístico, el complemento idóneo para la práctica del juego. La combinación de mate es una secuencia forzosa de jugadas, con sacrificios. Suelen ser espectaculares y sorpresivas, y tienen por objetivo lograr una ventaja material o posicional, o las tablas en el caso de posiciones aparentemente perdidas. En este cuaderno, y al tratarse de combinaciones de mate, es evidente que el objetivo de las mismas es el rey.
¡Mejora tus finales con uno de los libros más útiles para mejorar tu juego: 100 finales que hay que saber!
Sin capacidad para cualquier otra actividad intelectual, Mirko Czentovicz se reveló, ya desde niño, como un genio del ajedrez, del que ha llegado a ser campeón del mundo.
Pero, en un viaje en barco de Nueva York a Buenos Aires, se le presenta un enigmático contrincante: el señor B., noble vienés que huye de los nazis. Uno de los pasajeros del vapor se acerca a los dos personajes acompañando al lector a la confrontación entre los dos jugadores. Si Novela de ajedrez nos presenta el choque de dos naturalezas antagónicas, nos muestra también, y en buena medida, la capacidad de resistencia del ser humano sometido a una presión extraordinaria. Y todo ello con unas grandes dosis de intriga y maestría.
100 rompecabezas para atormentar tus células cerebrales
Este súper-desafío ajedrecístico contiene 100 posiciones divertidas para resolver, que van desde las muy fáciles –y alentadoras– hasta las abrumadoramente difíciles. Usando un formato innovador, cada problema está precedido por un ejemplo instructivo, que ilustra un importante tema combinatorio.