

Referencia: 978-84-9251-790-9
En toda partida de ajedrez, el centro del tablero tiene un gran peso táctico y estratégico, ya que representa la zona desde donde se puede llegar a la mayor cantidad de casillas. Su control brinda ventajas decisivas en la apertura, en el medio juego y en el final, y de aquí, su importancia. Este libro contiene dos diferentes acercamientos al tema: el clásico, que brindará al lector conocimientos fundamentales y le ayudará a comprender este concepto en el desarrollo del juego, y una visión dinámica realizada a través de los ojos de un gran maestro que le permitirá entender la lógica del control de las casillas centrales. Adrian Mikhalchishin es gran maestro desde 1978, entrenador senior de la FIDE desde 2002 y Presidente de la Comisión de Instructores de la FIDE desde 2009. Entrenó a Anatoli Karpov durante los matchs con Gary Kasparov y más tarde se especializó en el entrenamiento de ajedrez femenino. Ha escrito muchos libros de ajedrez y no pocos artículos para diferentes revistas especializadas. Georg Mohr es gran maestro desde 1997 y entrenador senior de la FIDE desde 2004. Fue entrenador y capitán de la selección nacional eslovena de 2003 a 2010, y desde 2011 es entrenador de la selección nacional juvenil turca.
Este manual es esencial para los monitores que desean enseñar a través del método holdandes de la afamada colección Juguemos Ajedrez. Con una organización impecable y de fácil lectura, sus guiones y diagramas te guiarán por sus páginas y aclararán cada concepto. Incluye consejos y metodología pedagógica para organizar las clases y mejorar el juego de los alumnos de forma lúdica.
Este libro te ayudará a trabajar la parte psicológica. ¿Cómo afrontar tus derrotas, tus miedos? Haz frente a tus monstruos. María Rodrigo es psicóloga y ajedrecista. Recomendado a partir de los 11 años. Cuando competimos en ajedrez, en realidad lo hacemos contra nosotros mismos. Nuestro rival lo necesitamos para producir. No es sino un reflejo de nosotros mismos.
La carrera ajedrecística de Mark Taimanov, en el año 1971, a los cuartos de final del torneo de candidatos al título mundial, que le enfrentó nada menos que a Bobby Fischer. La ciudad canadiense de Vancouver fue el escenario en que el estadounidense barrió a Taimanov del tablero, inflingiéndole un doloroso 6-0. Como si esto fuera poco, el establishment soviético se ensañó duramente con él, practicamente deshauciándolo. No concebían que el descarado Bobby aplastara a un representante elevado de la escuela soviética de ajedrez.
496 posiciones de partidas recientes y ha clasificado los ejemplos en 11 categorías distintas, que cubren táctica y estrategia y ataque y defensa.
Recopilatorio de las mejores partidas de Keres, desde sus inicios hasta finales de los años cuarenta.
Los autores dicen de este libro, que su objetivo principal es el entretenimiento. Gracias al talento innato Dragan Barlov y Nikola KaraKlajic y a su capacidad de observación que les permite darse cuenta de detalles que otras personas no ven, el libro consigue entretenernos de muchas maneras distintas.