

Referencia: 978-84-7902-788-9
En ajedrez se conoce como transposición a una posición a la que se llega por un orden de jugadas diferente del habitual; es decir, una forma menos evidente de llegar adonde usted quiere, confundiendo a su oponente. Todo jugador de ajedrez tiene en su arsenal de aperturas cierto número de trucos de este tipo. Hay trucos de transposición en todas las aperturas, pero Secretos de la inversión de jugadas en ajedrez es el primer libro consagrado por entero a esos trucos y las sutilezas en el orden de jugadas. Como la obra cubre todas las variantes clave de las aperturas, es recomendable para jugadores de todos los niveles. La introducción explica qué son las transposiciones y por qué son tan valiosas, y en los capítulos siguientes se comentan en detalle. Los capítulos están estructurados por grupos de aperturas: abiertas, la Defensa Siciliana, otras aperturas semiabiertas, aperturas de Peón Dama, defensas indias, Réti, Inglesa y otras aperturas cerradas. Las ventajas e inconvenientes de cada orden de jugadas se examinan e ilustran con algunos notables ejemplos de la alta competición. Andrew Soltis (1947) es gran maestro internacional, periodista profesional que escribe para The New York Post, y uno de los autores de ajedrez más famosos del mundo con numerosos títulos en su haber.
En este nuevo libro el GM Zenón Franco comenta 54 partidas poniendo énfasis en la parte posicional y en la parte práctica.
Está dividido en cuatro capítulos con diferentes temas estratégicos, al finalizar cada capítulo se proponen ejercicios sobre los temas tratados, de dificultad variada. El libro tiene una versión previa en inglés, llamada Winning Chess Explained. Este nuevo libro contiene correcciones y actualizaciones.Se suprimieron algunos ejemplos y se agregaron partidas más recientes, tiene 11 partidas en formato “Jugada a Jugada” y ocho ejercicios “nuevos”.
Algunas críticas a la versión inglesa del libro están adjuntas en la descripción del libro. Es interesante leerlas
La historia del Gambito de Dama se entrelaza con los mismos principios del ajedrez moderno, siendo la apertura citada en los primeros libros publicados sobre el juego ciencia, como el manuscrito de Gotinga (1490) y los libros de Ruy Lopez (1561) y Salvio (1604), no cual es citado, aunque la primera partida que aparece en las bases de partidas es una correspondiente al famoso match entre Alexander McDonnell e Louis De Labourdonnais (1834).
Con las nuevas tendencias de juego posicional lideradas por Steinitz a fines del siglo XIX las aperturas de peón dama ganan un remarcable espacio en la práctica, y lógicamente el Gambito de Dama Declinado es uno de los sistemas que comienzan a ser comunes en la práctica de los maestros.
¡Atrévete a dominar al Dragón Superacelerado, variante de la Defensa Siciliana, de la mano del Gran Maestro Raja Panjwani!