La sencilla y original idea de relacionar la apertura con el final, es el punto sobre el cual gira esta obra, compuesta por dos volúmenes. El primero está dedicado a establecer esta conexión en las partidas cuyas aperturas comienzan con 1.e4 y el segundo, en las que comienzan con 1.d4. Mediante el análisis de una selecta colección de partidas clásicas y modernas, los autores explican cómo deben jugarse los finales resultantes de las distintas aperturas. Transmiten acertadamente la lógica de cada apertura o variante, inciden en su valor estratégico, señalan que posible final deparará y cómo se debe jugar en función de la opción elegida. De la introducción de los autores: ‘La finalidad de este libro es ayudar al jugador a evaluar el tipo de final característico de una determinada variante de apertura. Esperamos que con su lectura le resulte más fácil encontrar planes para ambos bandos, tomar decisiones más rápidas, y prever con bastante fidelidad lo que puede esperarse del final derivado de la variante en cuestión.’ Este segundo volumen cubre los planes y métodos de juego en finales provenientes del Gambito de Dama, Defensas Indias, Apertura Inglesa y otros sistemas cerrados. El material esta organizado de acuerdo al tipo de estructura de peones y a la estrategia adoptada por el negro.
Magistral biografía gráfica sobre Bobby Fischer, uno de los personajes más fascinantes de la historia del ajedrez. Un genio malogrado con una vida inspiradora y controvertida a la vez. En formato de cómics con on guion de Julian Voloj e ilustraciones de Wagner Willian, Blanco y negro es un relato fascinante sobre la determinación y la fama, pero también sobre la soledad y el miedo.
Este libro habla del estilo agresivo de Ian Nepomniachtchi. Contiene 31 partidas comentadas y varios fragmentos, con el formato “jugada a jugada”, señalando sus virtudes y su lucha por superar sus debilidades. Su progreso es evidente, ganar el Torneo de Candidatos 2020/21, fue un punto culminante en su carrera. Se comentan sus victorias sobre Carlsen, Anand, Kramnik, Giri, Aronian, Vachier-Lagrave, Svidler, Gelfand, Karjakin y otros jugadores de élite.
El método “Jugada a jugada”, está basado en ejercicios para que el lector solucione en los momentos más relevantes de la partida, el autor también responde a preguntas de los alumnos. Es una forma ideal para estudiar ajedrez y también es apropiado para enseñar.
Este libro es el complemento ideal de El método Yusupov (Colección Fundamentos). Ofrece 432 ejercicios que le permitirán verificar los conocimientos ofrecidos en la serie, reforzarsu comprensión y afianzar las enseñanzas. La mano del virtuoso Artur Yusupov se percibe en la selección de los ejemplos y sobre todo en las soluciones. Todas las temáticas clásicas del ajedrez están tratadas: la apertura, la táctica, el cálculo de variantes, la estrategia, el juego posicional y los finales.
Este manuales esencial para los monitores que desean enseñar a través del método holdandes de la afamada colección Juguemos Ajedrez. Con una organización impecable y de fácil lectura, sus guiones y diagramas te guiarán por sus páginas y aclararán cada concepto. Incluye consejos y metodología pedagógica para organizar las clases y mejorar el juego de los alumnos de forma lúdica.
La colección Cuadernos de entrenamiento es la herramienta ideal para que los aficionados de nivel medio desarrollen y perfeccionen su capacidad táctica y estratégica. Mediante el planteamiento de ejercicios con sus correspondientes soluciones, se brinda al lector material para progreso ajedrecístico, el complemento idóneo para la práctica del juego. Especialmente seleccionados por su utilidad, se incluyen en este cuaderno 128 ejercicios con los siguientes contenidos: mates temáticos, ataques clásicos, ataques al enroque corto y ataques al enroque largo. Los ejercicios, entre otros, ilustran ataques típicos al enroque, en su última fase, normalmente con un desenlace de tipo combinativo.
Una selección de partidas cuidadosamente elegidas. Todas comentadas en detalle con precisos análisis, secciones dedicadas a espectaculares momentos tácticos y finales. Especial atención se consagra a la superaguda Variante Botbinnik, que Shirov ha empleado con éxito contra los mejores jugadores del mundo.
La diferencia más importante entre un jugador de club y un gran maestro no es simplemente que este último calcula mejor, sino que ve con más profundidad. Este libro le invita a bucear por lo que no se ve, a navegar por las profundidades del ajedrez. Muestra cómo un jugador fuerte percibe el juego, en qué características de la posición se enfoca y cómo piensa ante el tablero. Dice el autor que entender el ajedrez brinda felicidad, y él quiere compartir esa felicidad con el lector.