

Referencia: 978-84-9354-540-6
La mayoría de los jugadores de ajedrez es consciente de las muchas partidas que se escapan por culpa de una deficiente técnica de finales. Sin embargo, se suele creer que mejorar el juego en el final supone un estudio masivo de áridas posiciones teóricas que, con la poco realista esperanza de evitar por completo los finales, llevan al jugador a invertir el tiempo de estudio en otros aspectos del juego. En este libro, Ian Snape ofrece al lector ideas sobre cómo afrontar los finales con confianza, de forma que se pueda simplificar el juego cuando esta sea la mejor opción en la partida. Ideal para jugadores que desean mejorar su técnica de finales y estén dispuestos a dedicarle tiempo de estudio Basado en el aprendizaje de modelos, conceptos y planes, antes que en la memorización o el cálculo Concentrado en aquellas áreas en las que mayor es la posibilidad de progresar La primera parte del libro estudia los aspectos teóricos del final más importantes para el juego práctico. En la segunda parte se incluyen 100 ejercicios para ser resueltos por el lector, junto con las correspondientes soluciones. Todos los ejercicios están tomados de partidas reales. Ian Snape tuvo un considerable éxito en torneos juveniles, antes de consagrarse a una carrera profesional en la banca, pero en la última década ha regresado a la competición, y en ajedrez por correspondencia ha obtenido el título de Maestro Internacional ICCF. Ante el tablero, ha participado en tres ocasiones en el Campeonato Británico y toma parte regularmente en los campeonatos por equipos y otros torneos.
Un libro de entrenamiento y enseñanza ideal para trabajar la estrategia en el juego a través de 32 propuestas de ejercicios en posiciones de partidas
El autor no duda en poner partidas donde termina perdiendo apuntando una idea importante de la misma. Se mira la partida desde las tres fases del juego. Incluye ejercicios de táctica, problemas de mate compuesto y una selección de partidas comentadas. Haciendo de esta importante obra necesaria para el jugador que está comenzando y quiere progresar para jugar aceptablemente a nivel de Club. Es el octavo libro del reputado autor de Osorno, Chile.
Este manual es esencial para los monitores que desean enseñar a través del método holdandes de la afamada colección Juguemos Ajedrez. Con una organización impecable y de fácil lectura, sus guiones y diagramas te guiarán por sus páginas y aclararán cada concepto. Incluye consejos y metodología pedagógica para organizar las clases y mejorar el juego de los alumnos de forma lúdica.
¡Casi 400 posiciones para comenzar a madurar en el juego táctico y el cálculo! Descubre el primer volumen de los libros de táctica del Maestro Catalán de Jordi de la Riva.
En este libro, el autor presenta no solo partidas jugadas por figuras legendarias del ajedrez, como Alekhine, Kasparov, Karpov o Fischer, sino también ejemplos desconocidos u olvidados, que le permitirán mejorar su capacidad de cálculo y su conocimiento de todas las áreas del juego.
Al analizar miles de enfrentamientos anteriores al año 2000 (excepto algunos de Kasparov y Karpov, que son posteriores), Edouard encontró muchas posiciones excepcionales que han sido ignoradas por libros y artículos anteriores, tal vez porque en ese momento los módulos de análisis no existían o eran demasiado débiles y por lo tanto, los estudios eran superficiales.
La colección Cuadernos de entrenamiento es la herramienta ideal para que los aficionados de nivel medio desarrollen y perfeccionen su capacidad táctica y estratégica. Mediante el planteamiento de ejercicios con sus correspondientes soluciones, se brinda al lector material para progreso ajedrecístico, el complemento idóneo para la práctica del juego. La combinación de mate es una secuencia forzosa de jugadas, con sacrificios. Suelen ser espectaculares y sorpresivas, y tienen por objetivo lograr una ventaja material o posicional, o las tablas en el caso de posiciones aparentemente perdidas. En este cuaderno, y al tratarse de combinaciones de mate, es evidente que el objetivo de las mismas es el rey.
Las posiciones más espectaculares tienden a no ser instructivas, mientras que las más instructivas pueden no ser entretenidas. El autor, haciendo gala de su larga trayectoria como gran maestro de élite y editor de libros de ajedrez, nos brinda una equilibrada selección de problemas divididos en cuatro bloques: "Problemas divertidos", "Temas de apertura", "Tareas defensivas" y "Ejercicios de nivel medio", que resuelve la dicotomía entre la espectacularidad y su valor conceptual.
Graham Burgess es director de la editorial Gambit y ha escrito más de 30 libros.