

Referencia: 978-84-9354-540-6
La mayoría de los jugadores de ajedrez es consciente de las muchas partidas que se escapan por culpa de una deficiente técnica de finales. Sin embargo, se suele creer que mejorar el juego en el final supone un estudio masivo de áridas posiciones teóricas que, con la poco realista esperanza de evitar por completo los finales, llevan al jugador a invertir el tiempo de estudio en otros aspectos del juego. En este libro, Ian Snape ofrece al lector ideas sobre cómo afrontar los finales con confianza, de forma que se pueda simplificar el juego cuando esta sea la mejor opción en la partida. Ideal para jugadores que desean mejorar su técnica de finales y estén dispuestos a dedicarle tiempo de estudio Basado en el aprendizaje de modelos, conceptos y planes, antes que en la memorización o el cálculo Concentrado en aquellas áreas en las que mayor es la posibilidad de progresar La primera parte del libro estudia los aspectos teóricos del final más importantes para el juego práctico. En la segunda parte se incluyen 100 ejercicios para ser resueltos por el lector, junto con las correspondientes soluciones. Todos los ejercicios están tomados de partidas reales. Ian Snape tuvo un considerable éxito en torneos juveniles, antes de consagrarse a una carrera profesional en la banca, pero en la última década ha regresado a la competición, y en ajedrez por correspondencia ha obtenido el título de Maestro Internacional ICCF. Ante el tablero, ha participado en tres ocasiones en el Campeonato Británico y toma parte regularmente en los campeonatos por equipos y otros torneos.
El libro contiene 36 partidas brillantes e instructivas jugadas en este siglo.
Las partidas contienen ejercicios y preguntas del lector al autor, es un método útil tanto para entrenar y aprender, como para enseñar.
Libro poco conocido por el gran público. Necesario y recomendable del padre del ajedrez moderno.
El revolucionario William Steinitz (1836-1900) fue la vanguardia de la Escuela Moderna de ajedrez de finales del siglo XIX. Esta escuela abrazaba un nuevo enfoque en sus métodos de investigación, análisis y evaluación, incluso en la forma de experimentación y lucha sobre el tablero. Fue un cambio decisivo que cerró la llamada era romántica, donde predominaban la combinación y la táctica, y dio comienzo al ajedrez moderno. A partir de aquí, Pritchett reflexiona sobre los autores hipermodernos; sobre las figuras del llamado dinamismo soviético; sobre el ajedrez en la era de la información (Fischer, Karpov y Kasparov). El ajedrez en la era de las computadoras (Kramnik, Anand y Carlsen). Finaliza con el inquietante fenómeno de la inteligencia artificial, AlphaZero.
Combinaciones espectaculares fue precisamente el tema del tercer cuaderno de entrenamiento. El estudio de la combinación ocupa un lugar importante en la obra del autor, al que ha consagrado, entre otros, los capítulos 5 y 7 de Escuela de Ajedrez, así como el tercero de Escuela de Ajedrez-Nivel Intermendio.
La combinación suele definirse como una variante forzada con sacrificios. Existen varios clasificaciones de las combinaciones, pero aquí, para no dar pistas, excluiremos la tradicional por temas (ataque doble, clavada, desviación, etc.). Esta nueva entrega contiene ejercicios divididos en cuatro capítulos de amplio espectro, versatiles, ingeniosos y que representan un nuevo desafío para medir la fuerza ajedrecística del lector.
Con este libro pretendemos contribuir a la formación del profesorado en el uso de elementos de los juegos en el ámbito educativo y, especialmente, mejorar el aprendizaje educativo. No se trata de gamificar el juego del ajedrez sino la forma de enseñarlo.
Descubre la trilogía de cuentos de CuentAjedrez con las Aventuras de Jedreza!
Un cuento ideal para que los niños y niñas a partir de 5 años descubran el juego del ajedrez.
¡Atrévete a dominar al Dragón Superacelerado, variante de la Defensa Siciliana, de la mano del Gran Maestro Raja Panjwani!