

Referencia: 978-84-9347-863-6
Gari Kasparov ha dominado el mundo del ajedrez desde hace más de veinte años y es, sin duda, el jugador más grande de la era moderna. Su dinámica interpretación del ajedrez y su profunda preparación han ejercido un espectacular impacto en su forma de jugar, planteando un modelo que actualmente siguen la mayoría de los jóvenes jugadores más ambiciosos. Aquellos que desean emular el éxito de Kasparov, estudian sus métodos y, sobre todo, sus partidas. “Stohl a menudo supera los comentarios del propio Kasparov. Uno de los mejores libros del año” GM Lubomir Kavalek, Washington Post “Sin duda hay aquí muchos años de elaboración… El resul-tado es un libro tremendo que debería inspirar a los ajedre-cistas de todo el mundo. Muy recomendable”. MI John Donaldson, Silman’s Review “…una recopilación suntuosa” MI Craig Pritchett, The Herald “Stohl aporta claves acerca del enfoque y la técnica de alto nivel que ha convertido a Kasparov en el jugador más im-portante de los últimos veinte años. ¡Un libro impresionante!” John Anderson, Correspondence Chess “Desde fines de los ochenta, apenas hay algún libro real-mente comprensible, dedicado a las partidas de Kasparov… Stohl merece ser alabado por su coraje al afrontar esta magna tarea”. John Saunders, British Chess Magazine Igor Stohl es un conocido Gran Maestro de Eslovaquia, que participa en varios campeonatos nacionales por equipos y tiene un gran prestigio como teórico de aperturas. Sus minuciosos comentarios son publicados regularmente en Ceskoslovensky Sach, Informator y ChessBase Magazine. Su libro anterior, Instructive Modern Chess Masterpieces fue premiado como mejor libro del año por la Federación de Ajedrez de EE UU.
En este libro, el autor presenta no solo partidas jugadas por figuras legendarias del ajedrez, como Alekhine, Kasparov, Karpov o Fischer, sino también ejemplos desconocidos u olvidados, que le permitirán mejorar su capacidad de cálculo y su conocimiento de todas las áreas del juego.
Al analizar miles de enfrentamientos anteriores al año 2000 (excepto algunos de Kasparov y Karpov, que son posteriores), Edouard encontró muchas posiciones excepcionales que han sido ignoradas por libros y artículos anteriores, tal vez porque en ese momento los módulos de análisis no existían o eran demasiado débiles y por lo tanto, los estudios eran superficiales.
¡A Jugar ya! es un libro de aventuras que se desarrolla en el tablero de ajedrez. Allí encontrarás poderosos personajes (el rey, la dama, los alfiles, las torres... entre otros), con los que participarás en intensas batallas, aprenderás ingeniosas tácticas y agudas estrategias para no dejarte vencer por tu rival y ganar muchas partidas.
El criterio de exposición de este libro es intuitivo y dinámico. Brinda herramientas inmediatas y efectivas para poder avanzar en la comprensión del juego. Está organizado en 15 capítulos y cada uno de ellos contiene 3 niveles de ejercicios que permiten al lector profundizar en cada temática hasta comprenderla definitivamente.
Edades recomendadas: 7 a 12 años.
Las letras juegan al ajedrez es un ensayo crítico a lo largo de la historia de la literatura y el ajedrez. Los autores, José Luis Torrego y Antonio Gude indagan, profundizan, desmenuzan y analizan las obras de distintos autores donde el ajedrez está presente. Nos ofrecen sugerencias de libros, -que quizás necesitemos más de una vida para leerlos-. El libro está lleno de citas originales. Un trabajo arduo y concienzudo. Este libro no puede faltar en su biblioteca.
Combinaciones espectaculares fue precisamente el tema del tercer cuaderno de entrenamiento. El estudio de la combinación ocupa un lugar importante en la obra del autor, al que ha consagrado, entre otros, los capítulos 5 y 7 de Escuela de Ajedrez, así como el tercero de Escuela de Ajedrez-Nivel Intermendio.
La combinación suele definirse como una variante forzada con sacrificios. Existen varios clasificaciones de las combinaciones, pero aquí, para no dar pistas, excluiremos la tradicional por temas (ataque doble, clavada, desviación, etc.). Esta nueva entrega contiene ejercicios divididos en cuatro capítulos de amplio espectro, versatiles, ingeniosos y que representan un nuevo desafío para medir la fuerza ajedrecística del lector.