- Novedad


Referencia: ISBN 978-84-948024-7-8
Juguemos Ajedrez Paso 2+ se trabaja después del cuaderno Paso 2. En él se refuerzan y amplían los contenidos trabajados en el cuaderno básico 2.
El doble medallista olímpico y gran maestro de élite Sam Shankland ha desglosado los principios del juego de peones en pautas muy básicas y muy fáciles de entender, para que jugadores de todos los niveles lo comprendan. Así, ha definido diferentes escenarios del juego de peones y ofrece para cada uno herramientas fáciles y de aparente sencillez que permiten lograr grandes progresos. A partir de ejemplos concretos brinda directrices simples que ayudan a la comprensión del juego de peones
Tablero de nogal modelo Wen Ge Barcelona de tonos oscuros.
"Lo que no has aprendido todavia, lo olvidé hace mucho tiempo, pibe!", esa era una de las frases que Najdorf espetaba a sus rivales. Eran frases que podían escucharse en todos los rincones de Buenos Aires donde se respiraba ajedrez. Este personaje extraordinário, que cambió la historia del ajedrez argentino, es retratado en ese libro emocionante, en orden cronologico, con mas de 270 partidas comentadas, muchas de ellas por el propio Najdorf, testimonios personales y anécdotas. También incluye el texto del libro inacabado de Miguel Najdorf.
La continuación de los 100 Finales que hay que saber. Esta vez te toca resolver ejercicios
Las estructuras de peones son básicas para conocerlas y reconocer sus patrones. Cómo atacar una estructura de peones, sus puntos débiles y fuertes. En dónde se deben situar las torres, etc. Este conocimiento básico muchas veces es olvidado y es imprescindible para que posteriormente el jugador pueda avanzar y entender la estrategia del ajedrez.
Libro recomendado para maestros y profesores de Educación Física por las oportunidades que ofrece la enseñanza del ajedrez de trabajar de manera transversal y ganmificada, la motricidad, la cinestéstica y la inteligencia corporal de alumnado.
Selección de 32 partidas, todas comentadas, del Campeón del Mundo noruego. Van desde 2007 hasta los torneos más recientes. Propone al lector continuos ejercicios y formula preguntas
para la mejor comprensión de la enseñanza.
¡DGT Centaur, la computadora de ajedrez más potente e inteligente del mundo ha llegado a MundoChess!
En julio del año 2008 Alexander Morozevich alcanzó un Elo de 2787, convirtiéndose en el número dos del mundo por detrás de Topalov. Jugador creativo y combativo, Morozevich ha sido el favorito del público por no rehuir a las complicaciones y no pactar tablas; se ha caracterizado por un juego fresco y arriesgado. Se lo comparó incluso con Mijail Tal, por aplicar la intuición en la toma de decisiones.
Alexey Kuzmin fue su analista durante nueve años y ha reunido en este libro partidas y posiciones en las que Morozevich jugó contra la élite de su tiempo. Propone ejercicios en puntos críticos de la posición para luego analizarlas desde la mirada de un gran maestro. "Esfuércese para acceder al tren de pensamiento de unos de los jugadores más creativos de la historia.
Esta obra viene siendo la continuación del exitoso libro "Las Historias de Chessman" publicado en 2003. El autor on su pluma áil y entretenida plasma 20 nuevas historias de su pasado en el ambiente del ajedrez. Esta vez existe un valor agregado importante, cada historia va aparejada con una partida brevemente comentada relacionada al evento reseñado y con valiosos datos que permiten dimensionar en mejor forma lo que se pretende contar.
Este libro te ayudará a trabajar la parte psicológica. ¿Cómo afrontar tus derrotas, tus miedos? Haz frente a tus monstruos. María Rodrigo es psicóloga y ajedrecista. Recomendado a partir de los 11 años. Cuando competimos en ajedrez, en realidad lo hacemos contra nosotros mismos. Nuestro rival lo necesitamos para producir. No es sino un reflejo de nosotros mismos.
La diferencia más importante entre un jugador de club y un gran maestro no es simplemente que este último calcula mejor, sino que ve con más profundidad. Este libro le invita a bucear por lo que no se ve, a navegar por las profundidades del ajedrez. Muestra cómo un jugador fuerte percibe el juego, en qué características de la posición se enfoca y cómo piensa ante el tablero. Dice el autor que entender el ajedrez brinda felicidad, y él quiere compartir esa felicidad con el lector.
El ajedrez no es un universo paralelo, ni está encerrado en una burbuja.
El siglo veinte se ha ido para no volver. Pero sus grandes acontecimientos en el tablero escaqueado merecen ser rescatados y valorados, en lo que ha sido, a la vez, el peor y el mejor de todos los tiempos.
El ajedrez es una de las manifestaciones más hermosas del juego que nos ha dado la vida y en ella, en el mundo, se inscriben su quehacer y su historia.
¡Descubre la trilogía de cuentos de CuentAjedrez con la leyenda de Jedrería!
Un cuento ideal para que los niños y niñas a partir de 5 años descubran el juego del ajedrez.
Juguemos Ajedrez Paso 2+ se trabaja después del cuaderno Paso 2. En él se refuerzan y amplían los contenidos trabajados en el cuaderno básico 2.