

Referencia: 978-84-962790-0-1
Gary Kasparov era todavía un niño cuando Mijail Botvinnik (1911-1995), el patriarca del ajedrez soviético, vio en él a un futuro campeón y a un revolucionario, y lo acogió como alumno favorito en su escuela especial para grandes talentos. Por muy clarividente que fuera Botvinnik, no podía imaginar que aquel inquieto mozo azerbaiyano diseccionaría 30 años después las partidas de todos los campeones del mundo con una profundidad ejemplar. En este segundo tomo, Kasparov analiza el estilo científico que definió a su querido profesor, la armonía casi poética de Vasili Smyslov, la mente volcánica en permanente erupción de Mijail Tal y la coherencia y disciplina mental del único campeón no nacido en la URSS (o Rusia) de quienes reinaron entre 1927 y 1972, el holandés Max Euwe. La obra se completa con un tributo a la justicia: Paul Keres, David Bronstein y Efim Geller fueron campeones sin corona, no alcanzaron el trono por mala suerte o por haber nacido unos años antes o después, y es justo que figuren en esta galería de reyes diseccionados, cuyos rostros pueden observarse en 64 páginas (¡una por cada casilla del tablero!) dedicadas a fotos.
La Apertura Italiana comenzó a utilizarse entre jugadores de aperturas abiertas, y también a competir y solaparse con la Apertura Española, ya que comparte con ella idiosincracia y espíritu. La Italiana es una apertura versátil y dinámica, y, como observó Sergei Karyakin, "en nuestro tiempo, la teoría de la Italiana sigue estando en desarrollo, y todo el mundo dispone sus piezas a voluntad. Probablemente, sea una de las raras aperturas en las que se puede seguir improvisando desde el comienzo con ambos colores, sin que eso afecte demasiado a la posición". Es por esto que es una apertura recomendable para jugadores de diferentes niveles.
¿Cuándo se debe cambiar una pieza y cuándo se debe conservar? Y si se decide cambiar: ¿dónde y en qué momento? En este libro de ejercicios sobre finales, el gran maestro Eduardas Rozentalis nos ayuda a contestar de una manera simple y eficaz a estos complejos interrogantes. A partir de los puntos críticos de posiciones de partidas reales, el autor nos plantea diversas preguntas cuyo tras-fondo es el espíritu de este texto: ¿Cambiar o no cambiar? Intente resolver estos ejercicios y luego compare sus análisis con las respuestas correctas. Eso le ayudará a mejorar su capacidad para la toma de decisiones, a profundizar sus análisis y a enriquecer su conocimiento y comprensión de esta etapa del juego.
¡Nuevo edición ampliada de los cuadernos de trabajos Preajedrez Creativo I diseñados para niños y niñas de 4 años!
¡El método Yusupov. Fundamentos 2 es la segunda entrega de esta apasionante serie de 10 ejemplares que no te puedes perder!