

Referencia: 978-84-962790-0-1
Gary Kasparov era todavía un niño cuando Mijail Botvinnik (1911-1995), el patriarca del ajedrez soviético, vio en él a un futuro campeón y a un revolucionario, y lo acogió como alumno favorito en su escuela especial para grandes talentos. Por muy clarividente que fuera Botvinnik, no podía imaginar que aquel inquieto mozo azerbaiyano diseccionaría 30 años después las partidas de todos los campeones del mundo con una profundidad ejemplar. En este segundo tomo, Kasparov analiza el estilo científico que definió a su querido profesor, la armonía casi poética de Vasili Smyslov, la mente volcánica en permanente erupción de Mijail Tal y la coherencia y disciplina mental del único campeón no nacido en la URSS (o Rusia) de quienes reinaron entre 1927 y 1972, el holandés Max Euwe. La obra se completa con un tributo a la justicia: Paul Keres, David Bronstein y Efim Geller fueron campeones sin corona, no alcanzaron el trono por mala suerte o por haber nacido unos años antes o después, y es justo que figuren en esta galería de reyes diseccionados, cuyos rostros pueden observarse en 64 páginas (¡una por cada casilla del tablero!) dedicadas a fotos.
El ajedrez es solo un juego del mismo modo que el corazón es solo un músculo.
Se ha considerado durante mucho tiempo una metáfora de la guerra o de los negocios, pero es aún más potente aplicada a la vida cotidiana.
Jonathan Rowson ha sido gran maestro de ajedrez y en estas páginas desvela los secretos que este juego le ha enseñado sobre la vida. Reflexiona sobre sus retos y alegrías, sobre lo que significa amar, pensar o preocuparse profundamente, y también sobre los conflictos e incertidumbres del mundo actual.
El relato revela nuestra enorme interdependencia y se convierte en un elogio de la gente que nos rodea.
“Uno sale sintiéndose más capaz de navegar no tanto por un tablero de ajedrez sino por el mundo que hay fuera de él” — Sarah Stein Lubrano, The School of Life
Desarrolla los contenidos básicos necesarios para jugar una partida completa. La dificultad de las soluciones son de una jugada y el alumno las indica con una flecha porque aún no se explica la anotación de jugadas.
Un libro sobre estrategia en el juego del ajedrez en el que el Gran Maestro Zenón Franco nos explica las claves de la planificación en el juego.
A pesar de su considerable volumen, este libro contiene pocas palabras, escaso texto teórico, pero, en cambio, puede ofrecerle, por qué no decirlo, muchas magníficas combinaciones y muchísimas jugadas maravillosas, la mejor producción de los mejores artistas de nuestro juego. Estamos hablando de arte mayor, puesto que, al decir de muchos, las combinaciones son la quintaesencia del ajedrez. Espero que disfrute con ellas y les saque provecho, porque no me cabe duda de que su capacidad táctica alcanzará un muy alto nivel tras la lectura del libro. - Antonio Gude.
Entre 1300 y 1330 Jacobo de Cessolis, dominico lombardo afincado en Génova, compuso en latín un Liber de moribus hominum et de officiis nobilium super ludum scacchorum repartido en cuatro tratados. El libro, conocido luego como Ludus scacchorum o Juego del ajedrez, es una especie de Libro de los Estados que, a través de las piezas del ajedrez, examina las distintas clases sociales de su época. El primer tratado hace historia del juego. El segundo habla de las piezas nobles del mismo: el rey, la reina, los alfiles o jueces, los caballos o caballeros y los roques u oficiales reales. El tercero se ocupa de los peones del juego, que representan diferentes oficios profesiones, desde labradores, carpinteros, sastres comerciantes hasta médicos, taberneros, recaudadores de impuestos y bandidos.
La continuación de los 100 Finales que hay que saber. Esta vez te toca resolver ejercicios