

Referencia: 210-00-0004-018-6
Este libro incluye posiciones de estudio y de partidas reales. Las posiciones de estudio, donde todas las piezas tienen una función, muestran las tácticas en su forma más pura. Esta pureza nos permite concentrarnos exclusivamente en las ideas clave de la posición y hace de estos ejercicios una excelente herramienta de aprendizaje. Yochanan Afek es uno de los grandes expertos en el mundo de las composiciones y es el ajedrecista perfecto para seleccionar los mejores estudios para este propósito. En las partidas reales, las ideas tácticas suelen ser menos complejas, pero más difíciles de identificar. Este libro permite al lector familiarizarse con esas ideas tácticas teóricas para que su aplicación en la práctica sea más sencilla. Un ejemplo sobre esto lo brinda Afek en la introducción, donde una deslumbrante jugada final de una partida del campeonato del mundo de 2016 no hubiera pasado desapercibida para aquéllos que conocieran la temática. Todas las posiciones reales en este libro fueron tomadas de partidas jugadas por campeones mundiales, masculinos o femeninos. Siguiendo la estructura del best-seller de John Nunn Aprenda tácticas de ajedrez, La casa del ajedrez 2010, en cada capítulo un tema táctico es introducido y un número de ejemplos explicado. Luego, el lector deberá utilizar este conocimiento para resolver series de ejercicios cuidadosamente seleccionados. Yochanan Afek es un experto maestro internacional israelí, compositor, entrenador y árbitro internacional. Ha escrito, en colaboración con Emmanuel Neiman, Las jugadas invisibles en ajedrez, La casa del ajedrez 2011.
La combinación se ha definido de muchas formas. Quizá la más divulgada es que se trata de una secuencia forzosa de jugadas, con sacrificio(s). Conviene precisar que esas jugadas suelen ser espectaculares y, a menudo, imprevisibles. El objetivo de toda combinación es lograr una ventaja material o posicional, o tablas, en el caso de posiciones aparentemente perdidas. En este cuaderno, y al tratarse de combina-ciones de mate, es evidente que el objetivo de las mismas es el rey. La combinación de mate se ha estudiado en Escuela de Ajedrez (capítulos 5 y 7), y de modo especial en Técnica de la combinación de mate, primer volumen de la Enciclopedia de la Táctica, por ser el objeto del estudio monográfico del libro.
En Capablanca Leyenda y Realidad, Miguel A. Sánchez pinta el retrato de Capablanca en un cuadro de amplio escenario de la historia, economía y política cubanas. Describe la evolución del ajedrez en la Isla, mostrando cómo el crecimiento de la economía azucarera permitió a los cubanos traer jugadores como Morphy, Steinitz, Blackburne y Chigorin para presentaciones en Cuba, creando así el ambiente para la formación de uno de los mayores jugadores de todos los tiempos, el genial José Raúl Capablanca.
¡Novedad editorial! Antonio Gude y La Casa del Ajedrez nos traen un nuevo ejemplar de la colección de sus cuadernos,con lo que podrásr resolver ejercicios de posiciones tácticas de partidas reales de los años 2.016-2018
Esta obra describe las tres participaciones en torneos de Bobby Fischer en Cuba (1956, 1965 y 1966). Además de una detallada crónica se incluye medio centenar de partidas comentadas y muchas fotografías.
GM Leinier Domínguez: "Personalmente, he experimentado un inmenso placer al leer este nuevo libro, que combina magistralmente episodios y detalles inéditos de la vida del genio estadounidense, con una descripción igualmente detallada y altamente cautivadora de una etapa del ajedrez cubano".
GM Andy Soltis: "Fischer hizo famoso su nombre en varios otros países extranjeros... pero son sus visitas a Cuba, y eso incluye la visita 'virtual' de 1965, que siempre han parecido las más misteriosas. Este libro ayuda a aclarar algunos de los misterios".
El revolucionario William Steinitz (1836-1900) fue la vanguardia de la Escuela Moderna de ajedrez de finales del siglo XIX. Esta escuela abrazaba un nuevo enfoque en sus métodos de investigación, análisis y evaluación, incluso en la forma de experimentación y lucha sobre el tablero. Fue un cambio decisivo que cerró la llamada era romántica, donde predominaban la combinación y la táctica, y dio comienzo al ajedrez moderno. A partir de aquí, Pritchett reflexiona sobre los autores hipermodernos; sobre las figuras del llamado dinamismo soviético; sobre el ajedrez en la era de la información (Fischer, Karpov y Kasparov). El ajedrez en la era de las computadoras (Kramnik, Anand y Carlsen). Finaliza con el inquietante fenómeno de la inteligencia artificial, AlphaZero.