

Referencia: ISBN: 9788418347870
Magistral biografía gráfica sobre Bobby Fischer, uno de los personajes más fascinantes de la historia del ajedrez. Un genio malogrado con una vida inspiradora y controvertida a la vez. En formato de cómics con on guion de Julian Voloj e ilustraciones de Wagner Willian, Blanco y negro es un relato fascinante sobre la determinación y la fama, pero también sobre la soledad y el miedo.
Recopilatorio de las mejores partidas de Keres, desde sus inicios hasta finales de los años cuarenta.
Nuevas aventuras te esperan en esta entrega de ¡A jugar ya!: reyes bajo fuego cruzado, partidas en espejo, damas atrapadas e historias en el corazón del tablero. El ajedrez puede ser simple si se aprende a pensar. Con numerosos ejemplos y detalladas explicaciones, ¡A jugar ya! te acompañará a descubrir la lógica escondida en cada jugada. Las ideas básicas de los finales y temas como la clavada, son el punto de partida para el desarrollo del razonamiento ajedrecístico. Los capítulos especiales: ¿Qué amenaza?, ¡Siempre atento! y El tablero de las maravillas, entre otros, te ayudarán a desarrollar la capacidad de concentración, la disciplina del pensamiento, el respeto por el rival y el sentido estético. Todo ilustrado con partidas modelo, posiciones típicas y ejercicios.
¡Nuevo edición ampliada de los cuadernos de trabajos Preajedrez Creativo I diseñados para niños y niñas de 4 años!
496 posiciones de partidas recientes y ha clasificado los ejemplos en 11 categorías distintas, que cubren táctica y estrategia y ataque y defensa.
En este nuevo libro el GM Zenón Franco comenta 54 partidas poniendo énfasis en la parte posicional y en la parte práctica.
Está dividido en cuatro capítulos con diferentes temas estratégicos, al finalizar cada capítulo se proponen ejercicios sobre los temas tratados, de dificultad variada. El libro tiene una versión previa en inglés, llamada Winning Chess Explained. Este nuevo libro contiene correcciones y actualizaciones.Se suprimieron algunos ejemplos y se agregaron partidas más recientes, tiene 11 partidas en formato “Jugada a Jugada” y ocho ejercicios “nuevos”.
Algunas críticas a la versión inglesa del libro están adjuntas en la descripción del libro. Es interesante leerlas
¿Cuándo se debe cambiar una pieza y cuándo se debe conservar? Y si se decide cambiar: ¿dónde y en qué momento? En este libro de ejercicios sobre finales, el gran maestro Eduardas Rozentalis nos ayuda a contestar de una manera simple y eficaz a estos complejos interrogantes. A partir de los puntos críticos de posiciones de partidas reales, el autor nos plantea diversas preguntas cuyo tras-fondo es el espíritu de este texto: ¿Cambiar o no cambiar? Intente resolver estos ejercicios y luego compare sus análisis con las respuestas correctas. Eso le ayudará a mejorar su capacidad para la toma de decisiones, a profundizar sus análisis y a enriquecer su conocimiento y comprensión de esta etapa del juego.
El tema de la pieza problemática, apenas tratado en los manuales, tiene una importancia fundamental, por su repercusión estratégica y táctica sobre la partida. "Una pieza mal situada y toda la posición es mala", decía Tarrasch, en una de sus declaraciones sentenciosas y radicales. Sin llegar a ese extremo, en el ajedrez actual, en el que los jugadores están habituados a detectar los más mínimos matices, favorables o desfavorables, la existencia de una pieza problemática puede comprometer o condicionar toda la posición de un jugador y la explotación de ese hecho por parte del rival puede ser el camino hacia la victoria.
La colección Cuadernos de entrenamiento es la herramienta ideal para que los aficionados de nivel medio desarrollen y perfeccionen su capacidad táctica y estratégica. Mediante el planteamiento de ejercicios con sus correspondientes soluciones, se brinda al lector material para progreso ajedrecístico, el complemento idóneo para la práctica del juego. Todo el ajedrez está impregnado de análisis y cálculo. De modo especial, las combinaciones y el juego táctico requieren una alta dosis de cálculo. Hablamos de aquellas posiciones en las que, dado el agudo carácter de la lucha, el valor de cada tiempo es crucial o muy elevado. Este cuadernillo contiene problemas de mate, finales prácticos, cálculo de variantes y estudios.
Ajedrez de Torneo Zürich 1953 es uno de los libros que no pueden faltar en biblioteca de casa, escuela de ajedrez que se precie. 70 Años después sigue siendo un referente y una inspiración para millones de jugadores en todo el mundo.
Las miniaturas son partidas que no exceden las 20 jugadas. Esta es una cuidada selección de miniaturas en la que reputados maestros de la elite internacional, cometen en los primeros compases del juego, algún error que provoca tormentas casi inmediatas en el tablero. Entre las víctimas y los victimarios se encuentran los más grandes ajedrecistas de la actualidad, y quizá de todos los tiempos: Carlsen, Caruana, Karjakim, Kramnik, Aronian, por mencionar algunos. Todas las partidas son instructivas y sorprendentes, y están clasificadas por temática: el peón envenenado, los ataques prematuros, la ausencia de enroque, la dama en peligro, entre otros.
¡A Jugar ya! es un libro de aventuras que se desarrolla en el tablero de ajedrez. Allí encontrarás poderosos personajes (el rey, la dama, los alfiles, las torres... entre otros), con los que participarás en intensas batallas, aprenderás ingeniosas tácticas y agudas estrategias para no dejarte vencer por tu rival y ganar muchas partidas.
El criterio de exposición de este libro es intuitivo y dinámico. Brinda herramientas inmediatas y efectivas para poder avanzar en la comprensión del juego. Está organizado en 15 capítulos y cada uno de ellos contiene 3 niveles de ejercicios que permiten al lector profundizar en cada temática hasta comprenderla definitivamente.
Edades recomendadas: 7 a 12 años.
Mi primer libro de táctica PLUS es un libro de ejercicios de jaque mate en dos jugadas ideal para practicar.
Mi primer libro de táctica MIX es un libro de ejercicios de jaque mate en una jugada que no te dejará indiferente.
Reedición de los famosos cuadernos de Antonio Gude, para que puedas disfrutar y aprenderde la resolución de problemas de combinaciones.
Un libro de entrenamiento y enseñanza ideal para trabajar la estrategia en el juego a través de 32 propuestas de ejercicios en posiciones de partidas
La diferencia más importante entre un jugador de club y un gran maestro no es simplemente que este último calcula mejor, sino que ve con más profundidad. Este libro le invita a bucear por lo que no se ve, a navegar por las profundidades del ajedrez. Muestra cómo un jugador fuerte percibe el juego, en qué características de la posición se enfoca y cómo piensa ante el tablero. Dice el autor que entender el ajedrez brinda felicidad, y él quiere compartir esa felicidad con el lector.
Magistral biografía gráfica sobre Bobby Fischer, uno de los personajes más fascinantes de la historia del ajedrez. Un genio malogrado con una vida inspiradora y controvertida a la vez. En formato de cómics con on guion de Julian Voloj e ilustraciones de Wagner Willian, Blanco y negro es un relato fascinante sobre la determinación y la fama, pero también sobre la soledad y el miedo.