Las Aperturas Abiertas y Semiabiertas siempre son más difíciles de conducir, de forma estratégica y con una base posicional clara, que las Aperturas Cerradas. Pero hay muchas posiciones con ideas y planes típicos que todos los aficionados deberían conocer, para guiarse de manera más clara. Este nuevo tomo de la Colección “Problemas de Estrategia” (Aperturas Abiertas y Semiabiertas) es ciertamente un libro muy útil para todo tipo de aficionados, que desean mejorar sus conocimientos estratégicos en ajedrez, quizá más fundamental que el cálculo de variantes. Es ésta una obra basada en Ejercicios Prácticos (Posiciones Críticas), en la que se pregunta al lector, entre una serie de opciones -todas ellas muy lógicas-, la Mejor Solución. Las partidas corresponden a los mejores estrategas de todos los tiempos, como es el caso de Karpov (el principal protagonista), Petrosian, Korchnoi, Botvinnik, Kramnik, Kasparov...En el capítulo de Soluciones los autores explican los defectos o virtudes de todas las alternativas propuestas, y además de analizar exhaustivamente la partida modelo exponen ejemplos y partidas complementarias con un procedimiento estratégico similar al de la Partida Modelo de cada Ejercicio. No se trata solo de medir sus conocimientos, sino también de aprender y asimilar ideas en la misma medida. Esta obra es novedosa dentro del ámbito de los Problemas, intentando apostar por una buena selección de ejercicios y por ofrecer al lector una completa información con posiciones muy variadas y ricas. Los Ejercicios están clasificados según Aperturas y nivel de dificultad, que va aumentando paulatinamente. Asimismo los autores clasifican los ejercicios según Temas Estratégicos. La idea del libro es que los aficionados de nivel bajo, medio o alto aprendan ideas estratégicas de una forma divertida y rápida. Un libro especialmente indicado, por tanto, para todo tipo de aficionados, para monitores y para alumnos de todos los niveles. En el Cuadro de Puntuación se ofrece un baremo que permitirá al lector competir de forma individualizada, y según los puntos acumulados, alcanzar una previsión de ranking ELO, como si se tratara de una competición real. Alfonso Romero Holmes es Gran Maestro, excampeón de España y actualmente Campeón de España de Primera División con el Sestao Naturgas, y ha sido 5 veces jugador del equipo olímpico español; y también está muy vinculado al mundo del Periodismo y al mundo editorial desde hace ya muchos años. Amador González de la Nava es Maestro de la FIDE, Entrenador Nacional y Director de los Centros de Tecnificación de Castilla y León y La Rioja, y ha sido nombrado recientemente Entrenador de la FIDE, título que muy pocos entrenadores españoles acreditan.
Las estructuras de peones son básicas para conocerlas y reconocer sus patrones. Cómo atacar una estructura de peones, sus puntos débiles y fuertes. En dónde se deben situar las torres, etc. Este conocimiento básico muchas veces es olvidado y es imprescindible para que posteriormente el jugador pueda avanzar y entender la estrategia del ajedrez.
Miguel Najdorf dijo en una oportunidad que Bobby Fischer "... arrojaba las piezas sobre el tablero y ellas solas caían en las casillas correctas".
Mucho se ha escrito sobre el ajedrez de Bobby Fischer y muchas cosas han ocurrido en el ajedrez en general y en la tecnología en particular desde el periodo 1957-1967, años en los que tuvieron lugar estas 60 memorables partidas, verdaderas joyas del ajedrez.
¡Más de 470 posiciones para mejorar en el cálculo! Descubre el tercer volumen de los libros de táctica de Maestro Catalán Jordi de la Riva, ideados para conocer y practicas los recursos tácticos básicos del ajedrez.
En este libro, el autor presenta no solo partidas jugadas por figuras legendarias del ajedrez, como Alekhine, Kasparov, Karpov o Fischer, sino también ejemplos desconocidos u olvidados, que le permitirán mejorar su capacidad de cálculo y su conocimiento de todas las áreas del juego.
Al analizar miles de enfrentamientos anteriores al año 2000 (excepto algunos de Kasparov y Karpov, que son posteriores), Edouard encontró muchas posiciones excepcionales que han sido ignoradas por libros y artículos anteriores, tal vez porque en ese momento los módulos de análisis no existían o eran demasiado débiles y por lo tanto, los estudios eran superficiales.
Write your review
* Required fields
o